Un encuentro con la tierra!
Malasana:
Malasana o la postura de la guirnalda, también conocida en Yin yoga como squat (sentadilla) es una asana que flexibiliza y estira la cadera.
El nombre de esta postura proviene del sánscrito: mala significa “guirnalda” y asana significa “postura”.
A veces también se llama postura de la rana o postura del sapo, pero estos nombres tienen que ver con la forma de esta asana, no con su origen etimológico en sánscrito.
Otras corrientes lo traducen como; mala que significa suciedad o impureza y asana que significa postura.
Esto sugiere una purificación a través del asentamiento en la tierra, lo cual es fundamental para una práctica de yoga centrada en el equilibrio y la conexión con la naturaleza
Malasana; tiene sus raíces en las antiguas tradiciones de la práctica del yoga en la India.
Se considera una postura fundamental, no solo por sus beneficios físicos, sino también por su capacidad para ayudarnos a conectar con nuestra esencia y a liberar tensiones acumuladas
Esta postura se utiliza no solo en el contexto del yoga, sino que también se observa en la vida cotidiana de muchas culturas del mundo, donde la capacidad de sentarse en cuclillas es una práctica común.
"Practicar malasana es un acto de volver a nuestras raíces, en el que la tranquilidad y la estabilidad se entrelazan en un solo movimiento"
Puede parecer una postura fácil, pero es más intensa de lo que parece y por eso hay que aprender a practicarla paso a paso.
Párate en una postura recta, y ve suavizando poco a poco tus rodillas hasta que quedes en postura de sentadilla, con los pies mirando levente hacia afuera y los talos apoyados en el piso, de ser posible abre tus caderas para que tus brazos puedan lograr el mudra de oración, si lo logras , no te preocupes es cuestion de practica
A continuación te dejo algunas variantes
Malasana con el Talón Elevado:
Si hay dificultad para mantener
los talones en el suelo,
elevar los talones puede hacer la postura
más accesible.
Malasana con Bloques:
Colocar bloques debajo de las manos puede facilitar
la postura para aquellos que tienen dificultades
para mantener el equilibrio
Malasana acostada:
Acuéstate boca arriba y lleva ambas piernas a tu pecho, intenta abrir caderas
Malasana en la Silla:
Para quienes tienen problemas de movilidad, realizar una versión de la postura sentados en una silla puede ser una excelente alternativa
Malasana con Giro:
Integrar un giro en el torso ayuda
a obtener una mayor apertura en
las caderas y mejora la movilidad
de la columna vertebral.
.
Malasana con Soporte: Practicar con la espalda contra la pared puede ayudar a los principiantes a encontrar la alineación adecuada.
Malasana es una postura de yoga para principiantes.
*Sin embargo, no se recomienda para personas con ciertas condiciones, como lesiones en las rodillas o los tobillos.
Beneficios físicos:
*Fortalecimiento de Músculos:
Malasana ayuda a fortalecer los músculos de las piernas, especialmente los glúteos, muslos y pantorrillas.
*Flexibilidad:
Promueve la flexibilidad en las caderas, tobillos y columna vertebral, lo que es beneficioso para mantener una buena movilidad.
*Mejor Digestión:
Al realizar esta postura, se genera presión en el abdomen, lo que puede ayudar a mejorar la digestión y aliviar problemas como la constipación.
*Alivio de Dolor Lumbar:
Puede ayudar a aliviar el dolor en la parte baja de la espalda, gracias a su capacidad para estirar y liberar tensión en esta área.
*Flexibiliza el músculo tibial y el tendón de Aquiles, y por eso se suele utilizar en yoga restaurativo.
*Alarga la columna vertebral y alarga su vida.
*Ayuda a la activación de mula bandha.
*Estabiliza el arco de las plantas de los pies.
*Ayuda a fortalecer el suelo pélvico y los abdominales inferiores, razón por la que se practica mucho en el yoga para embarazadas y también se aconseja para las mujeres que tienen dolores menstruales.
Las asanas de apertura de las caderas son posturas muy recomendables para momentos de temor o estrés, también se recomiendan para mujeres embarazas
Beneficios Emocionales
*Reducción del Estrés:
Al incluir la respiración consciente en esta postura, se pueden liberar tensiones acumuladas, lo que promueve una sensación de relajación.
*Conexión con la Tierra:
La postura invita a un retorno a la naturaleza, fomentando una mayor conexión con nuestro entorno y una sensación de estabilidad emocional.
*Aumento de la Concentración:
La postura requiere enfoque y atención, lo que puede ayudar a mejorar la concentración y la claridad mental.
Relación con los Chakras
Malasana está especialmente conectada con el chakra raíz, conocido como Muladhara.
Este chakra está asociado con la seguridad, la estabilidad y la conexión a la tierra.
Practicar Malasana puede ayudar a equilibrar y energizar este chakra, promoviendo una sensación de seguridad y estabilidad en la vida.
Cómo ayuda a la salud del cuerpo?
La postura Malasana fomenta la circulación sanguínea en la pelvis, mejora la funcionalidad del sistema digestivo y promueve una alineación adecuada de la columna vertebral.
Al ubicarse en esta postura de cuclillas, se estimulan varios órganos internos, lo que contribuye a una mejor salud general.
La postura Malasana nos enseña a encontrar la armonía entre la fortaleza y la flexibilidad, recordándonos que a veces, para estar en equilibrio, es necesario bajarse y conectar con la tierra. .
Practica Malasana con amor y atención, y descubre cómo esta sencilla postura puede transformar tanto tu cuerpo como tu mente.
👈Acompáñame en mis redes sociales, ahí estaré compartiendo un más!
Estaré compartiendo más tips y ejercicios
Con cariño y flexibilidad!
Abrazoterapia Bea 🎐
Comentarios
Publicar un comentario