MIS DULZURAS
Panna cotta de menta y limón con granada!!
Aprovechando la temporada de granadas por este lado del mundo y como por aquí el calor no nos da tregua,, hoy se antoja tener algo fresco en el refrigerado se me ocurrió compartirles nuevamente esta receta
Digo nuevamente porque la primera vez que la prepare no tenia este blog y solo subía recetas en mis redes sociales.
El origen de este suculento postre es todo un misterio, se cree que es oriundo de la región italiana de Piamonte
Panna Cotta en español significa,nata cocida
Ten a mano los siguientes ingredientes:
- Granadas limpias
- 2 1/2 cucharaditas de gelatina sin sabor
- 3 tazas de crema para batir
- 1 taza de azúcar o sustituto que acostumbres
- hojas de menta y la ralladura de un limón
Preparación:
Limpiar las granadas
Hidratar 2 1/2 cucharaditas de gelatina sin sabor en 1/4 de taza de agua fría, calentar 3 tazas de crema para batir con 1 taza de azúcar, unas hojas de menta y la ralladura de un limón , dejar hervir un minuto revolviendo, retirar del fuego, agregar la gelatina mezclar bien, poner en recipientes dejar enfriar, servir con granada!
Como los puse en recipientes individuales use este truquito para darle algo de forma a la Panna Cotta y cuando cuajara poder decorarla
Aprovechando que es un fruto de temporada hay que consumirla lo mas que podamos y la verdad que la combinación con el limón y la menta quedo delicioso
Espero se animen a prepararlo y me dejen sus comentarios
Abrazoterapia Bea!
- Granadas limpias
- 2 1/2 cucharaditas de gelatina sin sabor
- 3 tazas de crema para batir
- 1 taza de azúcar o sustituto que acostumbres
- hojas de menta y la ralladura de un limón
Preparación:
Limpiar las granadas
Hidratar 2 1/2 cucharaditas de gelatina sin sabor en 1/4 de taza de agua fría, calentar 3 tazas de crema para batir con 1 taza de azúcar, unas hojas de menta y la ralladura de un limón , dejar hervir un minuto revolviendo, retirar del fuego, agregar la gelatina mezclar bien, poner en recipientes dejar enfriar, servir con granada!
Como los puse en recipientes individuales use este truquito para darle algo de forma a la Panna Cotta y cuando cuajara poder decorarla
Aprovechando que es un fruto de temporada hay que consumirla lo mas que podamos y la verdad que la combinación con el limón y la menta quedo delicioso
Espero se animen a prepararlo y me dejen sus comentarios
Abrazoterapia Bea!
Manteconchas!
Por aquí estamos por celebrar las fiestas patrias y que me mejor excusa para saltarnos la dieta y comer estos deliciosos bocaditos mexicanos con una buena taza de chocolate calientito.
Esta receta se hizo muy popular hace un par de años en Querétaro cuando Josué Rivera Arriaga, quería crear un pan dulce distinto para el día de muertos y así nació este delicioso pan mestizo que no tardo mucho en volverse viral en las redes sociales y por que no en las panaderías.
En si el pan cuenta de 2 recetas, una mantecada y una cubierta deliciosa de concha.
Yo las hice de colores, como la bandera mexicana, pero se pueden hacer naturales, de cocoa e incluso rellenas para los más colosos.
Ingredientes:
Para la mantecada:
- 200 gr de harina de trigo
- 75 gr de azúcar
- 1 pizca de sal
- 75 ml de leche tibia
- 7 gr de levadura seca
- esencia de vainilla
- ralladura de naranja o canela
- 1 huevo
- 60 gr de mantequilla, a temperatura ambiente
- molde para cupcakes y capacillos
Para la costra:
- 50 gr de harina de trigo
- 50 gr de azúcar glas
- 50 gr de mantequilla
colorantes o cocoa
Preparación:
Si tienes batidora con gancho de amasar, aprovecha para sacarlo ya que si necesita de un ratito de amasado, si no aprovecha la amasada como ejercicio del día
En un bowl, puede ser mismo de la batidora pon toda la harina, toda el azúcar, la levadura y la mitad de la leche tibia, revuelve un poco con una cuchara y deja reposar unos 10 minutos.
Pasado ese tiempo vas a ver que se hizo una pequeña esponja con la levadura
Agrega el resto de la leche tibia, el huevo, esencias y comienza amasar, cuando estén bien integrados los ingredientes agrega la mantequilla a temperatura ambiente en trozos de 1 por vez .
La masa es bastante pegajosa, sigue amasando por lo menos 5 minutos, si al paso de ese tiempo todavía esta muy aguada agrega un poquito de harina, no mucho, lo suficiente como para armar un bollo.
Pon el bollo en recipiente el doble de grande y cubre con un plástico, deja leudar hasta que duplique su tamaña, eso puede tardar de 30 minutos a varias horas dependiendo el clima.
Cuando haya duplicado su tamaño y ya se sienta olor rico a levadura, baja la masa a la mesada, y estírala un poco con las manos .
Reparte el bollo en 7 bolitas de 60 gr aproximadamente, si no tienes en que pesar puedes ver en la foto mas o menos como quedan.
Cúbrelas nuevamente con un plástico y mientras reposan vamos a prepara la masa para la costra
Primero has una masita con el azúcar, la mantequilla y la harina, amasa bien hasta que quede una masa lisa, lista para estirar.
La puedes dejar así o como yo la dividí en 3 partes iguales y a dos les puse color.
Pre calienta el horno a 180°
Cuando veas que aumentaron su volumen comienza a estirar la masa, no muy delgada pero tampoco demasiado gruesa, corta círculos mas o menos del tamaño de la mantecada como te muestro en la imagen.
Hornea 180° por unos 20 min hasta que introduciéndole un palito el mismo salga limpio,
Enfría sobre rejilla
Disfruta con una buena taza de chocolate caliente
Ojala te animes a prepararla y me cuentes que tal te quedo.
No olvides enviarme tu foto o etiquetarme en mis redes sociales.
Nos vemos pronto!
Abrazoterapia Bea 🌾
Galletas red velvet saludables!
Ay! ya huele a navidad
Hay que echarle un poco de amor a esta Navidad porque todavía estamos un poco temerosos y cuidándonos y pareciera que no, pero ya esta muy cerca
Este año ando con muchas ganas de galletas, sera que por acá el frió ya se hace notar
Y no hay nada más delicioso que un chocolate caliente con un par de galletas caseras
Muy sencillas de preparar con pocos ingredientes y lo mejor de todo muy rápidas de hacer.
Ten a la mano los siguientes ingredientes:
- 90 gr de harina de almendras
-30 gr de harina de coco
-10 gr de cacao
- 30 gramos de eritritol o lo que suelas utilizar para endulzar que sea apto para hornear, recuerda ver bien la equivalencia, si le pones azúcar morena serian 60 gr aproximadamente
-30 gr de aceite de coco, mantequilla o ghee previamente derretida
-1 huevo
-1 cdita de polvo para hornear + 1/2 cdita de goma xantana, si no tuvieras no hay problema.
-1 cdita de esencia de vainilla o ralladura de naranja
-colorante rojo
- chocolate blanco a gusto, si no comes chocolate puedes reemplazar por frutos secos o nada , quedara deliciosa igual
Preparación:
Es tan fácil como unir los ingredientes secos con los húmedos pero igual te dejo unas fotos con la explicación por si te complicas en algún paso
En un bowl mezcla bien los ingredientes secos, luego agrega los húmedos excepto el colorante rojo y el chocolate
Mezcla bien todos los ingredientes y ve gota a gota agregando el colorante,la cantidad dependerá del colorante que uses
Para terminar agrega el chocolate picado o el complemento que elijas.
Hornea a 180 ° por 12 a 15 minutos
Retira de la charola y deja enfriar sobre una rejilla
Espero disfrutes de estas deliciosas y saludables galletas en familia, con tus amigos o en esos ratos de soledad que tan bien vienen en estas épocas decembrinas
Nos vemos pronto
Abrazoterapia Bea!
Arroz con leche de quinoa!
Hace unos días subí una historia en mis redes sociales con mi desayuno, era un bowl de quinoa dulce con mantequilla de almendra y plátano, me llamo mucho la atención la cantidad de personas que nunca habían comido quinoa dulce.
Yo tengo varios años consumiéndolo tanto dulce como salado, para mi fue una gran opción para reemplazar mi adorado arroz cuando comencé la dieta.
No me inflama y siento esa sensación de haber comido un cereal.
La quinoa es uno de los pocos alimentos de origen vegetal que se considera una proteína completa!
Muchas personas no les gusta consumirla porque porque piensan que es mucho trabajo el prepararla, en realidad es casi igual que el arroz inclusive ya vienen algunas marcas pre cocidas.
Solo hay que enjuagarla muy bien unos segundos bajo el chorro de agua antes de usarla para eliminar las saponinas que contiene (toxina de sabor amargo que se usa para elaborar jabón)
-1 taza de quinoa enjugada y cocida (ver instrucciones en el envase)
- 1 taza de leche descremada o vegetal, de preferencia sin azúcar ni sabor
-la cascara de 1/2 naranja
-uva pasa o nueces , si lo prefieres puede ser los dos
-2 datiles, puedes sustituirlo por tu endulzante favorito

"La creación de estos panquesitos está relacionada con los europeos que llegaron a México en el siglo XIX, especialmente con los Laposse, quienes llegaron de Turín, Italia y fundaron la famosa Pastelería El Globo en 1884. Su creación se le asigna al dueño original de la pastelería quien, inspirado por el importante revolucionario italiano Giuseppe Garibaldi, crea este esponjosito pan cubierto con una delgada capa de deliciosa mermelada de chabacano y cubierto con grajea blanca."
Si hay algo que identifica las fiestas decembrinas es el Pan Dulce, panettone o pan de navidad, ese típico pan alto con frutos secos y un incomparable olor a azares.
Fue lo primero que extrañe en mi primera Navidad en México, no es que no se consiguiera entonces es solo que no se acostumbraba tanto como se consume para estas épocas en la Argentina
Podías conseguirlos en algunas tiendas que vendían productos de importación, porque claro no existían la cantidad de tiendas gourmet que hay ahora y en esas épocas mi conocimientos sobre cocina no pasaban de una tortilla española
Así que si tenia suerte podía comprarme uno y rogar que no llegaran invitados mientras el pan estaba en casa
Con el paso de los años me aprendí la receta del Budín ingles, que también me gusta mucho y hacia que no extrañara tanto con la promesa de que para el año que viene ya lo iba a hornear y siempre o me faltaba una cosa o era otra
Todavía sigo sin conseguir el molde de papel especial para hornearlo pero con esta receta te aseguro que vivas donde vivas podrás disfrutar de un delicioso pan dulce sin tantos ingredientes complicados
Ten a mano los siguientes ingredientes:
- 2 sobres de levadura seca o el equivalente a 22 gr de levadura seca
- 140 ml de leche tibia
- 2 yemas
- 60 gr de azúcar
- 40 gr de mantequilla a temperatura ambiente (manteca)
- 270 gr de harina
- 1 taza de frutos secos, pasas, nueces o lo que te guste
- 2 cucharaditas de agua de azarar o la ralladura de una naranja
- pizca de sal
Preparación:
Me hubiera encantado hacer el paso a paso pero ya en estas fecha los tiempo son complicados, peeeeero es el segundo año que lo hago y les prometo que la receta sale, es fácil muy delicioso.
En un recipiente pequeño de las medidas que ya tenemos vamos a poner; la levadura junto con 2 cucharadas de leche tibia, no caliente y 2 cucharadas de harina, cubrimos y dejamos esponjar.
Por otro lado, si tenemos batidora, en la batidora si no en un bowl, ponemos la sal, la harina, el azúcar
mezclamos y agregamos cúbitos de mantequilla, una vez que este arenosa la mezcla vamos a poner las dos yemas y el leudado que ya tiene que haber duplicado su volumen
Amasamos, si es mano unos 15 minutos sobre mesada, si es en la maquina unos 7 u 8 minutos o hasta que se quede toda la bola en la pala de la batidora, siempre que hacemos pan usamos el accesorio pala
Dejamos descansar en un lugar cálido tapado hasta que duplique su volumen
Esto te puede llevar una hora más o menos dependiendo del clima
Volcamos la masa sobre la mesada, la estiramos con las manos en forma de rectángulo tratando de quitarle el aire, volcamos sobre ella los frutos secos y volvemos a amasar, pero esta vez a mano y solo para que se distribuyan bien y todo el pan tenga frutos
Pre calentamos el horno a 180°
A esta altura ya tenemos que tener nuestro molde preparado con papel para hornear , en mantecado y en harinado
Colocamos nuestro pan en el molde, cubrimos y dejamos leudar una media hora mas
Horneamos durante unos 40 minutos o cuando este doradito
Para saber si ya esta es igual que un pan normal, se golpea y si suena como hueco ya esta.
Yo lo espolvoree con azúcar refinada y nuez, pero puede quedar al natural o con un glaseado
Mi familia feliz y yo ni les cuento!
Lo vuelvo a hornear para Año Nuevo y si me queda el antojo otro para acompañar unos buenos mates!!
Espero se animen a prepararlo y me dejen sus comentarios
Abrazoterapia Bea!
Si tiene alguna duda sobre los ingredientes o preparación, saben que me pueden dejar sus preguntas abajo 👇 y con gusto les responderé.
Nos vemos pronto
Pop tarts saludables!
Cuando mis niñas eran chicas en mi casa no podían faltar las cajitas de Pop tarts
Y no solo por ellas sino también por esposo que siempre se comía no solo una!

En un momento no se coincidió conque ellas crecieron o que se les empezó a tomar mas enserio el contenido a los cereales, de a poco fueron desapareciendo del carrito de las compras del super
Pero, hace unos días, iba yo por el pasillo de los cereales, el cual ya no paso, porque estamos solo los dos en casa y me encontré unas cajitas de la famosa marca que todos conocemos
Me dio mucha emoción, recordé viajes y desayunos juntos y muchas cosas lindas
Se me ocurrió hacer unas pocas para nosotros dos, pero esta vez saludables, ya saben por lo de la edad jaja

Me puse a investigar y hallé varias recetas ,pero como ya saben a mi me gusta darle unos toquesitos míos y así quedaron
Prepare este panqué para llevar a mi clase de cerámica y hasta que lo probé me di cuenta que no solo es rico, también es un desayuno completo
Súper húmedo y delicioso, con ingredientes que todos tenemos en casa.
Ingredientes
- 200 gr de hojuelas de avena
- 2 manzanas
- 200 ml de yogur
- Canela, jengibre - 40 gr de miel o sirope
- 2 huevos
- 1 cucharadita de polvo para hornear
Preparación
🧭Pre caliente el horno a 180*
Pela las manzanas, una córtala en cubo y la otra en rodajas delgadas
- En un bowl mezcla todos los ingredientes menos la manzana rebanada, deja reposar la mezcla para que la avena se hidrate bien
- Vuelca en un molde para panqué, decora por encima con las rebanadas de manzana y hornea entre 45 minutos o hasta que esté dorado
⚠️Al tener manzana adentro si introduces un palillo siempre saldrá húmedo, solo cuida que no se queme
✨Espero te haya gustado y prepares pronto
Abrazoterapia Bea
Preparación:
Hervir los
dátiles, la cascara de naranja, la canela en rama con la leche por unos 5
minutos, agregar la quinoa, las pasas y dejar hervir unos minutos más, revolver constantemente para que no se pegue.
Verificar si
está bien el dulzor, retirar del fuego
Servir de
tibio a frió con un toque de canela molida y nuez a gusto.
Para esos
días de antojo de los postres de la casa de mamá, este arroz con leche
saludable es la opción.
Realmente su
sabor me enamoro y la quinoa no hace la diferencia.
Esta receta es una de las 30 de mi Recetario digital Happy Bowl! si te intereza adquirirlo escribe en mis redes sociales
Si te gusto la receta déjame tu comentario 👇
También puedes suscribirte 👆 para que no te pierdas ninguna de mis publicaciones o seguirme en mis redes sociales Instagram
También puedes suscribirte 👆 para que no te pierdas ninguna de mis publicaciones o seguirme en mis redes sociales Instagram
Nos vemos pronto
Abrazoterapia Bea!
Tarta rústica de ciruelas!
Las tartas son unas de mi comidas favoritas, saladas o dulces son la mejor combinación entre una crocante masa y un cremosos relleno!
Todas las tartas son tentadoras a primera vista, pero ninguna tan exquisitamente como la
Tarta de ciruela!
Esta receta la prepare para la Semana de la ciruela ya había preparado en otra ocasión una receta una recta similar, pero esta es más saludable, sin azúcar ni harina refinadas.
Ten a mano los siguientes ingredientes:
Para la masa:
_ 1 taza de harina integral o mezcla de semillas
_ 1 huevo
_ 2 cucharadas de aceite de oliva
_ 3 medidas de fruto del monje, estevia o el equivalente a 6 cucharadas de azúcar
Para el relleno:
_ciruelas, cantidad necesaria
_endulzarte a gusto
_ mantequilla clarificada o aceite de coco, cantidad necesaria
Preparación!
Lavar y cortar en mitad las ciruelas con piel y sin semilla (carozo)
Reservar en un colador
Unir la harina con el endulzante, formar un un volcán el medio y agregar el huevo y el aceite, formar un bollo
Si es necesaria agregar un poco de agua fría, cuanto tengamos una masa firme refrigeramos por media hora.
Pre calentar el horno a 180°
Esterar la masa, ponerla en una charola para hornear de unos 20 a 23 cm
Acomodar las ciruelas sobre la masa, recortar las orillas, espolvorear un poco de edulcorante y varias cucharaditas de mantequilla clarificada
Hornear por 30 minutos o hasta que este doradita!
Dejar enfriar antes de servir
Espero disfruten de esta deliciosa tarta, muy saludable y super deliciosa!
Espero se animen a prepararlo y me dejen sus comentarios
Abrazoterapia Bea!
Si te gusto la receta déjame tu comentario 👇
También puedes suscribirte 👆 para que no te pierdas ninguna de mis publicaciones o seguirme en mis redes sociales Instagram
También puedes suscribirte 👆 para que no te pierdas ninguna de mis publicaciones o seguirme en mis redes sociales Instagram
Nos vemos pronto
Abrazoterapia Bea!
Garibaldis saludables!
Que ganas tenia de sacar esta receta!!
Les cuento que la primera vez que vine a México, apenas bajada del avión íbamos en el coche a la casa de mi hermana y antes de llegar se paro en una famosa pastelería.
Bueno ahora se que es muy famosa en ese momento no sabia ni quien era yo jaja y compro pan dulce para el café.
Pasados los día me enteré que era el preferido de mi mami.
Por obvias razones yo jamas lo habías probado y de verdad pensé en el mismo paraíso cuando le di el primer bocado
"La creación de estos panquesitos está relacionada con los europeos que llegaron a México en el siglo XIX, especialmente con los Laposse, quienes llegaron de Turín, Italia y fundaron la famosa Pastelería El Globo en 1884. Su creación se le asigna al dueño original de la pastelería quien, inspirado por el importante revolucionario italiano Giuseppe Garibaldi, crea este esponjosito pan cubierto con una delgada capa de deliciosa mermelada de chabacano y cubierto con grajea blanca."
Con el tiempo fui viendo que es muy popular en todas las panaderías y cada quien le da su toque especial.
Yo por mi parte los prepare en mi versión saludable y quedaron deli, deli.
Vamos a la recetas!!
Ingredientes:
- 75gr de harina de avena
- eritritol 2 cuchadas o 50 gr de fruto del monje
- 5 gr de polvo para hornear
- ralladura de 1/2 naranja
- 25 gr de leche de almendra o yogur
-75 gr de ghee o mantequilla
- 2 huevos
Decoración:
- mermelada de chabacanos sin azúcar o la mermelada que tengas en casa, cantidad necesaria
- amaranto o quinoa inflada cantidad necesaria
Preparación:
En un bowl mezcla la harina de avena con el sustituto de azúcar, la ralladura de la naranja y el polvo de hornear.
Por otro lado bate bien los huevos, entibia la leche con el ghee, si ocupas yogur solo agrégalo a temperatura ambiente.
Agrega los huevos batidos y la mezcla de leche a los ingredientes secos y mezcla bien.
Pre calienta el horno a 180°
Deja reposar la mezcla por 5 minutos en lo que preparas los molde de cupcake con un poco de rocío vegetal.
Con estas medidas te saldrán 4 Garibaldis
Una vez hidratada la mezcla, con una cuchara para servir helado o a ojo vuelca la mezcla a 3/4 de su capacidad, debes llenarlo un poco mas que cuando preparas con harina convencional
Hornea por 15 minutos o hasta que introducirle un palito salga limpio.
Pon sobre una rejilla y deja enfriar
Unta el panquecito con la mermelada y luego cúbrela con el amaranto.
De verdad vale la pena preparalos y esta versión no le quita nada a la original con azúcar.
Espero se animen a prepararlo y me dejen sus comentarios
Abrazoterapia Bea!
Si te gusto la receta déjame tu comentario 👇
También puedes suscribirte 👆 para que no te pierdas ninguna de mis publicaciones
También puedes suscribirte 👆 para que no te pierdas ninguna de mis publicaciones
Nos vemos pronto
Abrazoterapia Bea!
Rosca de reyes estilo Bea!
Casi casi este año no preparo rosca, la verdad es que todos los años la hago con la recta de mis amigos españoles y luego en casa terminan comprando una tradicional mexicana.
Me da mucha pena decirlo pero en casa de mi madre no se comía rosca de reyes por lo que yo no tenia ninguna receta argentina para preparar.
Hace unos días vi una recta y dije este año es a modo argentino, pero la prepare tal cual y la verdad no me gusto mucho, creo que paladar a cambiado algo en estos años.
Así que dije voy a preparar una mezcla de todas y a ver que sucede,
La receta que elegí es de Mega Silvita con un poco mas de levadura para que guste en casa y el toque de la crema pastelera estilo Argentina.
Ingredientes:
Fermento o masa madre:
-90 gr de harina de panadería
-50 gr de leche tibia
- 5 gr de levadura seca (si tienes un sobre usa la mitad y lo demás para la masa)
Masa:
- 340 gr de harina
- 100 gr de azúcar
- una pizca de sal
- 6 gr de levadura seca
- 2 huevos grandes
- 100 gr de leche tibia
- agua de azahar o esencia de vainilla
- ralladura de 1 naranja
- la masa madre
- 60 ml de aceite de oliva, si prefieres puedes ponerle mantequilla.
Relleno y decoración:
- huevo para pintar
- frutos cristalizados a elección
- almíbar (misma cantidad de azúcar y de agua, hervir por unos minutos)
Preparación:
Me hubiera gustado ir tomando foto del paso a paso, pero como les dije fue a prueba y la verdad quedo tan rica que vale la pena compartir la receta.
Comenzamos con la masa madre
Mezcla bien los 3 ingredientes, va a quedar una masa algo seca, no como comúnmente hacemos fermentos para panadería.
La ponemos en un bowl la cubrimos con un papel film y aquí va mi truquito, la pongo en el horno con la luz encendida, eso es porque aquí estamos en invierno y hace frió si en tu país hace calor ponlo en un lugar tibio que no le de el aire.
Deja descansar la masa madre por 1 hr aproximadamente o hasta que aumente su tamaño.
Masa:
Si tienes maquina con gancho de amasar te recomiendo que lo prepares ahí ya que el amasado lleva algo mas de 10 minutos
Si no sera un buen ejercicio para empezar el año!
En el bowl de la maquina pon todos los ingredientes secos, si lo vas a amasar a mano pon la harina en la mesada forma un hueco en el centro y los demás ingredientes .
Mezcla los ingredientes líquidos por otro lado agrégalos a los secos de a poco incorporando también la masa madre, mezcla por varios minutos antes de agregar de a poco la mantequilla en trozos.
Continua amasando por lapsos de 5 minutos descansando en intervalos de 1 minuto.
Toma con la dos manos un poco de masa y estírala despacio si vez que esta lisa y algo de transparencia sin que se rompa estará lista para formar un bollo y pasar al segundo leudado, si todavía esta algo grumosa continua amasando por unos minutos mas y repite el procedimiento.
Pon el bollo en un bowl esta vez mas grande y previamente engrazado, cubre con un film y vuelve a colocarlo dentro del horno con la luz encendida si fuera necesario.
Ahí deberá descansar un mínimo de 3 hrs por lo que si ya es de noche puedes ponerlo en el refrigerador hasta el día siguiente y si no solo en el horno o un lugar cálido hasta que duplique su volumen.
Mientas puedes ir preparando la crema pastelera que te dejo el enlace para prepararla rápidamente y sin complicaciones en el microondas Crema pastelera
Prepara una placa para la rosca, yo utilice un molde para pastel de 23 cm y una lata vacía, pero puedes hacerlo en cualquier placa para horno engrasada.
Aquí puedes usar varios métodos para hacer la rosca yo utilice el mas sencillo, fui haciendo un hueco con los dedos y con las manos fui formando la rosca, la puse en el molde, agregue los niños, puse en el centro la lata, la cubrí nuevamente con film y la regrese al horno apagado con la luz encendida a la tercer leudado.
Nuevamente cuando haya duplicado su tamaño encendemos el horno a 180° y pincelamos nuestra rosca con huevo batido, a mi me gusta mezclarlo con un poco de leche.
Horneamos durante 20 minutos , retiramos ponemos un poco de crema pastelera formando franjas al rededor de la rosca y regresamos por 10 minutos mas al horno, hasta que este levente dorada o al ingresar un palito salga limpio.
Dejamos enfriar bien, rellenamos con el resto de la crema pastelera, pintamos por encima con el almíbar y decoramos con los frutos.
"La Rosca de reyes significa el amor que Dios tiene por nosotros,
que no tiene ni principio ni final
Las frutas secas simbolizan las joyas de la corona de los Reyes Magos y
el niño escondido representa al Niño Jesús"
Felices Reyes!!
Espero se animen a prepararlo y me dejen sus comentarios
Abrazoterapia Bea!
Si te gusto la receta déjame tu comentario 👇
También puedes suscribirte 👆 para que no te pierdas ninguna de mis publicaciones
También puedes suscribirte 👆 para que no te pierdas ninguna de mis publicaciones
Nos vemos pronto
Abrazoterapia Bea!
---------------------------------------------------------------------
Si hay algo que identifica las fiestas decembrinas es el Pan Dulce, panettone o pan de navidad, ese típico pan alto con frutos secos y un incomparable olor a azares.
Fue lo primero que extrañe en mi primera Navidad en México, no es que no se consiguiera entonces es solo que no se acostumbraba tanto como se consume para estas épocas en la Argentina
Podías conseguirlos en algunas tiendas que vendían productos de importación, porque claro no existían la cantidad de tiendas gourmet que hay ahora y en esas épocas mi conocimientos sobre cocina no pasaban de una tortilla española
Así que si tenia suerte podía comprarme uno y rogar que no llegaran invitados mientras el pan estaba en casa
Con el paso de los años me aprendí la receta del Budín ingles, que también me gusta mucho y hacia que no extrañara tanto con la promesa de que para el año que viene ya lo iba a hornear y siempre o me faltaba una cosa o era otra
Todavía sigo sin conseguir el molde de papel especial para hornearlo pero con esta receta te aseguro que vivas donde vivas podrás disfrutar de un delicioso pan dulce sin tantos ingredientes complicados
- 2 sobres de levadura seca o el equivalente a 22 gr de levadura seca
- 140 ml de leche tibia
- 2 yemas
- 60 gr de azúcar
- 40 gr de mantequilla a temperatura ambiente (manteca)
- 270 gr de harina
- 1 taza de frutos secos, pasas, nueces o lo que te guste
- 2 cucharaditas de agua de azarar o la ralladura de una naranja
- pizca de sal
Preparación:
Me hubiera encantado hacer el paso a paso pero ya en estas fecha los tiempo son complicados, peeeeero es el segundo año que lo hago y les prometo que la receta sale, es fácil muy delicioso.
En un recipiente pequeño de las medidas que ya tenemos vamos a poner; la levadura junto con 2 cucharadas de leche tibia, no caliente y 2 cucharadas de harina, cubrimos y dejamos esponjar.
Por otro lado, si tenemos batidora, en la batidora si no en un bowl, ponemos la sal, la harina, el azúcar
mezclamos y agregamos cúbitos de mantequilla, una vez que este arenosa la mezcla vamos a poner las dos yemas y el leudado que ya tiene que haber duplicado su volumen
Amasamos, si es mano unos 15 minutos sobre mesada, si es en la maquina unos 7 u 8 minutos o hasta que se quede toda la bola en la pala de la batidora, siempre que hacemos pan usamos el accesorio pala
Dejamos descansar en un lugar cálido tapado hasta que duplique su volumen
Esto te puede llevar una hora más o menos dependiendo del clima
Volcamos la masa sobre la mesada, la estiramos con las manos en forma de rectángulo tratando de quitarle el aire, volcamos sobre ella los frutos secos y volvemos a amasar, pero esta vez a mano y solo para que se distribuyan bien y todo el pan tenga frutos
Pre calentamos el horno a 180°
A esta altura ya tenemos que tener nuestro molde preparado con papel para hornear , en mantecado y en harinado
Colocamos nuestro pan en el molde, cubrimos y dejamos leudar una media hora mas
Horneamos durante unos 40 minutos o cuando este doradito
Para saber si ya esta es igual que un pan normal, se golpea y si suena como hueco ya esta.
Yo lo espolvoree con azúcar refinada y nuez, pero puede quedar al natural o con un glaseado
Mi familia feliz y yo ni les cuento!
Lo vuelvo a hornear para Año Nuevo y si me queda el antojo otro para acompañar unos buenos mates!!
Espero se animen a prepararlo y me dejen sus comentarios
Si te gusto la receta déjame tu comentario 👇
También puedes suscribirte 👆 para que no te pierdas ninguna de mis publicaciones
También puedes suscribirte 👆 para que no te pierdas ninguna de mis publicaciones
Nos vemos pronto
Abrazoterapia Bea!
Pan de calabaza!
Tenia varios años que quería moldear un pan en forma de calabaza y todo los año digo, este lo hago y se me pasa.
Pero hace unos días mi sobrina me envió un tutorial hermoso de un pan de masa madre en forma de calabaza.
Wooo! que arte tienen los panaderos, es algo que me encanta, el solo pan de por si es una arte y luego cuando lo moldean es admirable.
Al principio dije No! eso es mucho para mi, luego pensé y si hago un pan estilo brioche de calabaza y le doy la forma?
Sabia que al ser un pan mas esponjoso podía no quedar la forma bien marcada pero no me imagine que quedaría tan bonito.
Tiene un suave sabor con un toque de calabaza, ideal para comer con mantequilla o acompañar de queso y frutas.
Vamos a la recta!
Ingredientes:
- 200 gr de harina
- 1 huevo
- 35 gr de azúcar
- 15 gr de mantequilla
- 60 gr de puré de calabaza
- 80 ml de agua tibia
- 3 gr de levadura seca o 9 gr de levadura fresca
- mezcla 1 cucharada de canela, jengibre, nuez, moscada
- hilo de algodón, papel para hornear
Preparación:
Pon la levadura en el agua tibia, no caliente y deja esponjar.
Por otro lado mezcla bien los ingrediente secos con 1/2 cucharadita de las especies
Separa la yema del la clara y reservar la clara
Una vez que esponjo un poco la levadura, vuelcala sobre los ingredientes secos, también agrega la yema y comienza amasar, por ultimo agrega poco a poco la mantequilla.
Si tienes amasadora amasa durante 5 minutos o más, si amasa a mano serán unos 15 minutos, pero Atención es una masa un poco pegajosa intenta no agregar harina de más, ayúdate con una espátula para poder amasarla
Forma un bollo y deja descansar la masa tapada en un lugar cálido que no le de el aire, durante una hora aproximadamente, luego desinfla la masa y vuelve a tapar y déjala descansar hasta que duplique su tamaño y se vea una masa suave.
Vuelve a amasar arma un bolo y ponlo sobre los hilos cortados en forma de cruz sobre un papel de horno como se ve en la foto.
Te recomiendo que de una vez lo pongas sobre la charola de horno así no tendrás que moverlo .
Mezcla la clara con el resto de las especies y pincelea el bollo cubre con un film y deja descansar 1/2 hora aproximadamente.
Retira el plástico y ve subiendo y amarrando los hilos, checa que se unas las puntas opuestas como veras en la foto, vuelve a pintar.
Pre calienta el horno a 180°
Hornea aproximadamente por 30 minutos, debe estar la base firme y algo dorada.
Espero te guste la receta , la prepares y la disfrutes
Si quieres ver más recetas de temporadas las encontraras en mis redes sociales.
Espero se animen a prepararlo y me compartan sus fotos
Si tiene alguna duda sobre los ingredientes o preparación, saben que me pueden dejar sus preguntas abajo 👇 y con gusto les responderé.
También puedes suscribirte 👆 para que no te pierdas ninguna de mis publicaciones
Nos vemos pronto
Abrazoterapia Bea!
---.---.---.---.---.---.
Pie de nogada!
Los Chiles en nogada son uno de los principales platillos típico de México y lo que lo hace tan especial es que son de temporada
Se consumen de dos o tres meses, entre agosto y octubre y se debe a que en estas fechas se encuentran las frutas de estación con lo que este platillo tan exquisito esta preparado.
No mas se aproxima las fechas y ya la gente compite a ver quien come el primero o quien comió mas!
Pero por si no bastara tal suculento platillo aquí les dejo un postre con los mismos ingredientes.
La receta consta de tres pasos, la base de pie, el relleno y lo que que lo hace característico; la nogada.
Pero voy a darles todos los ingredientes para que los tengan a la mano para la receta, son bastantes pero solo se ocupa muy poca de cada uno y vale la pena.
Ten a mano los siguientes ingredientes
- Para la base:
- 70 gr de galletas estilo María
- 50 gr de nuez
- 80 gr de mantequilla o aceite de tu preferencia
- 1 cucharadita de canela en polvo
- Para el relleno:
-1 paquete de queso estilo Philadelphia
- 1/2 lata de leche condensada
- 1/2 manzana
- 1/2 pera
- 1/2 durazno
- 1 cucharada de piñones
- 1 cucharada de uvas pasas
- 5 gr de grenetina (gelatina sin sabor)
- Para la nogada:
-1 cucharada de nuez
- 1 cucharada de almendras
- 2 cucharadas de leche
- queso de cabra, yo utilice 2 cucharadas de ricotta
- miel a gusto
- granos de granada y menta
Empezaremos por la base
Preparemos un molde desmontable de 20 cm con papel encerado en el fondo
En una licuadora o procesador de alimentos pondremos nuestras galletas, la nuez y la molemos hasta forma casi una harina, sobre ella volcaremos nuestra mantequilla, previamente derretida y la canela
Volcamos nuestra mezcla arenosa sobre el molde y lo vamos aplastando para darle forma a nuestra base, es importante realizar un pequeño borde hacia arriba para que se sostenga nuestro relleno.
Una vez bien parejo refrigeramos en lo que preparamos el relleno
Relleno:
Cortar la frutas en cubos pequeños, reservar
Batir bien el queso crema hasta que este liso, agregar de a poco la leche condensada y seguir batiendo unos minutos, mientras hidratamos la grenetina en 25 ml de agua, una vez hidratada la llevamos 8 segundos al microonda y la incorporamos a nuestra mezcla
Rápidamente agregamos los frutos integrando bien y lo volcamos sobre la base
Refrigerar por 3 hr o toda la noche
Nogada:
Poner a remojar los frutos secos en la leche
Al cabo de 1 hr licuar todo con el queso
Volcar sobre el pie , decorar con granada y menta
Si tiene alguna duda sobre los ingredientes o preparación, saben que me pueden dejar sus preguntas abajo 👇 y con gusto les responderé.
Ya falta menos👏
Nos vemos pronto
Abrazoterapia Bea!
Los Chiles en nogada son uno de los principales platillos típico de México y lo que lo hace tan especial es que son de temporada
Se consumen de dos o tres meses, entre agosto y octubre y se debe a que en estas fechas se encuentran las frutas de estación con lo que este platillo tan exquisito esta preparado.
No mas se aproxima las fechas y ya la gente compite a ver quien come el primero o quien comió mas!
Pero por si no bastara tal suculento platillo aquí les dejo un postre con los mismos ingredientes.
La receta consta de tres pasos, la base de pie, el relleno y lo que que lo hace característico; la nogada.
Pero voy a darles todos los ingredientes para que los tengan a la mano para la receta, son bastantes pero solo se ocupa muy poca de cada uno y vale la pena.
Ten a mano los siguientes ingredientes
- Para la base:
- 70 gr de galletas estilo María
- 50 gr de nuez
- 80 gr de mantequilla o aceite de tu preferencia
- 1 cucharadita de canela en polvo
- Para el relleno:
-1 paquete de queso estilo Philadelphia
- 1/2 lata de leche condensada
- 1/2 manzana
- 1/2 pera
- 1/2 durazno
- 1 cucharada de piñones
- 1 cucharada de uvas pasas
- 5 gr de grenetina (gelatina sin sabor)
- Para la nogada:
-1 cucharada de nuez
- 1 cucharada de almendras
- 2 cucharadas de leche
- queso de cabra, yo utilice 2 cucharadas de ricotta
- miel a gusto
- granos de granada y menta
Empezaremos por la base
Preparemos un molde desmontable de 20 cm con papel encerado en el fondo
En una licuadora o procesador de alimentos pondremos nuestras galletas, la nuez y la molemos hasta forma casi una harina, sobre ella volcaremos nuestra mantequilla, previamente derretida y la canela
Volcamos nuestra mezcla arenosa sobre el molde y lo vamos aplastando para darle forma a nuestra base, es importante realizar un pequeño borde hacia arriba para que se sostenga nuestro relleno.
Una vez bien parejo refrigeramos en lo que preparamos el relleno
Relleno:
Cortar la frutas en cubos pequeños, reservar
Batir bien el queso crema hasta que este liso, agregar de a poco la leche condensada y seguir batiendo unos minutos, mientras hidratamos la grenetina en 25 ml de agua, una vez hidratada la llevamos 8 segundos al microonda y la incorporamos a nuestra mezcla
Rápidamente agregamos los frutos integrando bien y lo volcamos sobre la base
Refrigerar por 3 hr o toda la noche
Nogada:
Poner a remojar los frutos secos en la leche
Al cabo de 1 hr licuar todo con el queso
Volcar sobre el pie , decorar con granada y menta
Esta es mi humilde versión de unos de mis platillos favoritos transformados en postre
Espero se animen a prepararlo y me compartan sus fotos
Si tiene alguna duda sobre los ingredientes o preparación, saben que me pueden dejar sus preguntas abajo 👇 y con gusto les responderé.
También puedes suscribirte 👆 para que no te pierdas ninguna de mis publicaciones
Ya falta menos👏
Nos vemos pronto
Abrazoterapia Bea!
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Peanut cake!
He estado últimamente con poca inspiración para las recetas, yo no si es que ya ve uno tantas cosas que termina lleno de solo ver jajaj o que es normal tener este tipo de bajón en estas situaciones.
Pero cuando vi este pastel de plátano y mantequilla de cacahuate me enamoro en un segundo.
Con dos de los ingredientes que mas me gusta este pastel es una verdadera delicia.
La receta original es de Giada y la verdad su versión es bastante saludable, yo le cambie solo la harina y el azúcar.
Fácil, con pocos ingredientes como a mi me gusta creo que este pastel pasa al Top ten de mis favoritos.
Y sin dar más vueltas vamos a la recta que para eso estamos aquí.
Ingredientes:
Las cantidades que les doy es para un molde de 15 cm , si van a utilizar uno mayor dupliquen las cantidades.
Para el bizcocho:
- 1 1/2 plátano maduro
- 2 huevos
- 60 gr de yogur griego sin azúcar
- 90 gr de aceite de coco o glee
- 40 gr de mantequilla de cacahuate
- 30 gr de eritritol o 180 gr de azúcar
- 1 pizca de sal
- esencia de vainilla
- 1 taza de harina de avena o harina común
- 1/2 cucharadita de polvo para hornear
Para el relleno y cobertura:
- 1 paquete de queso crema bajo en grasa
- 190 gr de mantequilla de cacahuate
- 1 cucharadita de vainilla
- azúcar a gusto
- leche vegetal para aligerar c/necesaria
Preparación:
* Calentar el horno a 180°
Tener el molde listo
En un bowl, pisa bien los plátanos con el aceite de coco previamente ablandado y el sustituto de azúcar,
continuar con el yogur, la esencia y los huevos, batiendo bien cada vez que incorporamos un ingrediente.
Terminando de mezclar bien los ingredientes líquidos vamos a integrar los secos previamente tamizados.
Tiene que quedar una masa bien liquida
* Si utilizaron harina de avena esperen unos 5 minutos antes de verter en el molde , revolviendo de vez en cuando.
Hornear durante unos 30 minutos hasta que los bordes se vean levemente doraditos.
Dejar enfriar antes de des moldar.
Betún:
Mezcla el queso crema con la mantequilla de cacahuate , cuando tenga un color homogéneo prueba el dulzor y agrega a gusto, para suavizar la mezcla agrega muy de a poco cucharaditas de leche, mezcla y si ya te gusto la consistencia esta listo para armar el pastel.
Divide tu bizcocho en dos capas parejas, del mismo tamaño de ser posible
Agrega una capa abundante de mezcla en una de ella y sobre pone la otra
Cubre el pastel con el resto de la mezcla de y decora a gusto.
Es tan suavecito el bizcocho que se puede comer solo con el té!
Espero les gusten y los disfrute mucho!
Si te gusto la receta no olvides compartir, también puedes dejarme tus comentarios en la cajita de abajo 👇
Ya falta menos👏
Nos vemos pronto
Abrazoterapia Bea!
Si te gusto la receta no olvides compartir, también puedes dejarme tus comentarios en la cajita de abajo 👇
Ya falta menos👏
Nos vemos pronto
Abrazoterapia Bea!
--------------------------------------------------------------------------------
Pastel Matilda!
Quien no recuerda la escena de la película Matilda, donde a Bruce lo castigan teniendo que comer un inmenso pastel de chocolate.
Para muchos eso fue una crueldad pero para la mayoría solo veíamos ese delicioso pastel de chocolate.
No hay una receta especifica para este pastel, solo se sabe que es de chocolate, con relleno de chocolate y más chocolate,con chocolate.
Así que cada quien fue subiendo su receta y por que no? yo subiré la mía.
La base del pastel es mi receta de bizcocho favorita sin huevo ni leche, pero les voy a dar varias opciones aptas para veganos y los que no comen azúcar ni harina refinadas.
Sea cual sea tu dieta no tendrás escusa para no preparar este delicioso pastel.
Ingredientes:
*Las cantidades que les doy es para un molde de 15 cm de diámetro, si lo vas a preparar en uno de 20 a 23 cm deberás duplicar las cantidades.
Receta vegana original:
- 150 gr de harina
-100 gr de azúcar a elección
- 40 gr de cacao
- 150 ml de agua tibia
- 40 ml de aceite de oliva
- 1 cucharadita de vinagre
- 1 cucharadita de esencia de vainilla o café instantáneo
- 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio
- una pizca de sal
Receta fit:
- 150 gr de harina de avena
- 40 gr de fruta del monje o tu endulzante favorito
- 40 gr de cacao sin azúcar
- 150 ml de agua tibia o más
- 40 ml de aceite de oliva
- 1 cucharadita de vinagre
- 1 cucharadita de esencia de vainilla o café instantáneo
- 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio
- una pizca de sal
Relleno y cobertura:
Original:
- 100 gr de chocolate semi amargo
- 200 gr de dulce de leche repostero
Vegano:
- 150 gr de chocolate semi amargo orgánico
- 70 gr de mantequilla de avellana o crema de coco
Fit:
- 150 gr de chocolate sin azúcar
- 70 gr de crema de leche
Pre calentar el horno a 180°
Preparación:
Medimos todos los ingredientes
Por un lado vamos a mezclar los secos: la harina, el azúcar, el cacao, bicarbonato y la pizca de sal
Por otro lado vamos a mezclar los líquidos, agua tibia, aceite, esencia vinagre
Luego en un bowl mezclamos los secos con los líquidos, volcamos nuestra mezcla en el molde previamente preparado.
* Si vas a preparar la versión fit, deja reposar un poco la mezcla y si fuera necesario agrega un poco más de liquido ya que la harina de avena transcurrido unos minutos suele secarse.
Hornea por 30 minutos o hasta que al introducirle un palillo salga limpio
El tiempo dependerá del molde que utilices y de tu horno
Mientras nuestro bizcocho esta vamos a preparar el relleno, que también lo ocuparemos como cobertura
En todos los casos derretimos el chocolate en el microondas por intervalos de 20 a 30 segundos, con cuidado de no quemarlo y luego agregamos nuestro dulce
En el caso de la cobertura fit puedes calentar la crema y agregar el chocolate trozado, dejar descansar unos minutos y luego integrar
Una vez frió el bizcocho lo cortamos en la mitad, ponemos una peque porción de la cobertura en la primera capa, estiramos podemos sobre ella la otra tapa y cubrimos
Espero les gusten y los disfrute mucho!
Si te gusto la receta no olvides compartir, también puedes dejarme tus comentarios en la cajita de abajo 👇
Ya falta menos👏
Nos vemos pronto
Abrazoterapia Bea!
Si te gusto la receta no olvides compartir, también puedes dejarme tus comentarios en la cajita de abajo 👇
Ya falta menos👏
Nos vemos pronto
Abrazoterapia Bea!
--------------------------------------------------------------------------------
Roles de canela!
Nunca fui muy enamorada de la canela, hasta hace algunos años que comencé con las preparaciones navideñas.
Creo que no la había comido con la combinación correcta, como por ejemplo arroz con leche, cosa que de niña odiaba
A demás en la Argentina no era muy comunes los rollos de canela, para ser franca!
Los prepare por primera vez cuando estaba estudiando como una receta más y luego lo deje de hacer Gracias a mi querido Henry que no puede estar un día sin comer un pan dulce o alguna golosina después de la cena comencé a probar los que vende la famosa marca del osito, no son tan feos, pero nada como un buen role de canela casero.
La casa olerá a los mismos Dioses!
Pero para que eso pase hay que ponerse a amasar, así que vamos a los ingredientes
Ingredientes:
- 250 gr de harina de trigo
- 50 gr de azúcar + 100 gr para el relleno, si puede ser morena mejor
- 1 huevo
- 3 gr de levadura seca o 9 gr de levadura fresca
- 125 ml de leche tibia
- 50 gr de mantequilla pomada
- vainilla
- sal
- canela
Baño:
- 1 cucharada de mantequilla
- 1 cucharada de queso tipo philadelfia
- 90 gr aprox. de azúcar glas
- vainilla
Preparación:
Para la esponja:
Tomamos la mitad de la leche, que tiene que estar tibia no caliente en un recipiente aparte, agregamos la levadura y una cucharada de la azúcar que ocuparemos en la masa, revolvemos un poquito y dejamos actuar, sabremos que ya esta la esponja cuando tenga unas pequeñas burbujas por encima y haya subido
Mientras en el bowl de la batidora con el gancho de masa para pan mezclaremos la harina, el resto de la azúcar, la pizca de sal y la mantequilla
Por otro lado mezclamos la leche con el huevo y 1 cucharadita de esencia de vainilla
* Este procedimiento se puede hacer a mano en un bowl pero ten en cuenta que el amasado es de aproximadamente 10 minutos a maquina lo cual a mano es lago cansado
Ponemos la batidora a velocidad baja y agregamos a nuestra mezcla de secos con la mantequilla la esponja y el resto de la leche con el huevo, integramos y subimos un poco la velocidad
Tenemos que amasarla hasta que se vea una masa lisa que no se pegue casi en tus dedos y empiece a despegarse de las paredes del bowl de la batidora.
Eso es aproximadamente 10 minutos.
Si lo vas hacer a mano esta parte hazla en un bolw grande que te de facilidad de amasar
*No agregues mas harina, veras que con el amasada comenzara a tomar fuerza
Pasa tu masa a la mesada y con ayuda de un comodín empieza a darle forma terminando de masar, pasa la masa en un bowl cubre con un film y deja descansar mínimo 4 hs en un lugar tibio o toda la noche en el refrigerador
Si lo dejaste en frió tienes que dejarlo descansar un rato a temperatura ambiente antes de seguir
Si lo dejaste en lugar tibio tu masa se vera como esta, lisa y muy crecida
Vuelca la masa sobre la mesada y con ayuda de tus dedos comienza a estirarla presionando un poco para desgasificarla, luego con la ayuda de un palote estira en forma de rectángulo
Pinta la base con mantequilla derretida y ponle encima la mezcla de azúcar y canela.
Enrolla
Prepara una placa de 20 * 20 cm para horno, corta tus rollos de 3 dedos de ancho y ve acomodando en la placa dejando un buen entre ellos espacio ya que crecer.
Salen unos 10 rollos
Cubre con film y deja leudar media hora o mas dependiendo lo cálido de tu cocina
Pre calienta el horno a 180°
Hornea los roles por 20 minutos o hasta que estén levemente doraditos.
Mientras preparemos el glaseado:
Batiendo los ingredientes hasta que no queden grumos, si fuera necesario aligerar la mezcla con agua caliente.
Retira los roles del horno y baña con el glaseado en caliente
Ahora entenderás por que tu casa olerá a dioses!
Espero les gusten y los disfrute mucho!
Si te gusto la receta no olvides compartir, también puedes dejarme tus comentarios en la cajita de abajo 👇
Nos vemos pronto
Abrazoterapia Bea!
Si te gusto la receta no olvides compartir, también puedes dejarme tus comentarios en la cajita de abajo 👇
Nos vemos pronto
Abrazoterapia Bea!
---------------------------------------
Mini hotcakes!
Miren que belleza!
Están tan bonitos que no dan ganas de comerlos
Esta semana ha sido un poco dura, además de la pandemia hubieron hechos de violencia y estamos algo triste por ello.
Lo bueno de esta época es que con las redes sociales no solo vez cosas malas, también hay mucha gente alegrando el día a día.
Tan ingeniosos creando recetas que en menos de un día se vuelven virales, pero del virus bueno!!
Estos mini hotcakes me alegraron el día, pequeños bocaditos de colores en tu boca.
Uff que delicia!!
Me gusto mucho la opción de saludables que puso Auxi de Postres saludables pero como ya saben quise darle mi toque.
Yo había preparado esta receta para un desayuno navideño hace unos años atrás, pero en ese entonces me quede con las ganas de hacerlos de colores
Así que aprovechando que ahora siguen los peques en casa decidí seria muy bonito hacerlos de colores.
Ingredientes:
- 1 plátano maduro
- 1 huevo
- 50 gr de harina de avena
- canela en polvo (opcional)
- leche vegetal (cantidad necesaria)
- colorantes comestibles de colores (opcional)
- mantequilla o aceite de coco
Topping:
- miel o sirope
- cacao sin azúcar
Preparación:
En un bolw pisa bien el plátano, agrega el huevo y mezcla bien.
Agrega la harina de averna y 1/2 cucharadita de canela, también puede ser esencia de vainilla, mezcla todo bien y deja reposar por unos minutos.
Pasado unos minutos verifica si tu mezcla no esta muy espesa, si lo estuviera agrega de a poco leche vegetal y mezcla.
Calienta un sartén anti adherente
Divide la mezcla en tantos bowl como colores quieras hacer.
Colorea la mezcla según tu gusto
Pon un poco de mantequilla en el sartén y con la ayuda de una cucharita pequeña, también puede ser una manga pastelera o una cuchara medidora pequeña, comienza a hacer tus mini hotcakes.
*El procedimiento es igual que con los grandes solo que se hacen mucho mas rápidos, pon una pequeña porción , deja unos segundos y voltea.
Así hasta terminar con tu mezcla
En mi caso yo los acompañe de cacao semi amargo y miel, pero puedes acompañarlos con fruta , chocolate, mantequillas o lo que tu estomago te dicte jaja
Con estas cantidades te saldrá un bowl de los que usamos para cereal, ideal para que los peques compartan o te los comas tu de desayuno como le hice yo!
Espero les gusten y los disfrute mucho!
Si te gusto la receta no olvides compartir, también puedes dejarme tus comentarios en la cajita de abajo 👇
Nos vemos pronto
Abrazoterapia Bea!
Si te gusto la receta no olvides compartir, también puedes dejarme tus comentarios en la cajita de abajo 👇
Nos vemos pronto
Abrazoterapia Bea!
-----------------------------------------------------------
Panqué de elote!
O torta de choclo como se dice en mi tierra, una delicia más de este maravilloso vegetal, casi fundamental en la comida, que hace historia en la gastronomía de muchos países.
En México es el pan de cada día en sus deliciosas tortillas
Pero no les voy hablar de la historia del elote, no se preocupen!!
Estamos en temporada de recetas fáciles con ingredientes que tenemos en casa para disfrutar a la hora del té y este delicioso panqué esta en la lista de los elegidos.
Hay varias versiones de como preparalo e incluso hay una mexicana que se ve que esta muy bueno
Yo no soy muy amiga de rallar los elotes así voy a dejarles mi receta con elotes amarillos de lata
Fue una de las primeras recetas que aprendí a prepara cuando llegue a México y me la enseño a preparar la señora que me ayudaba en casa
Realmente es fácil y con pocos ingredientes, todo en la licuadora y al horno.
Ingredientes:
- 4 huevos
- 1 lata de leche condensada
- 90 gr de mantequilla derretida
- 2 latas de elotes
- 1 taza de harina
- 1 cucharadita de canela
- 1 cucharadita de polvo de hornear
Topping (opcional)
-Dulce de leche
- nueces picadas
Pre calentar el horno a 180°
Preparación:
Prepara un molde para panqué o cuadrado de 20 * 20 cm
Pon el la licuadora los huevos y mezcla , luego agrega la leche condensada y mezcla bien hasta que se unan perfectamente, incorpora la mantequilla derretida y un poco tibia, los elotes y licua.
Aquí depende del gusto, si no quieres que se vean pedacitos de elote muele bien y por ultimo agrega los secos previamente cernidos.
Incorpora bien los secos y vuelca la mezcla en el molde
Hornea por 45 minutos, puedes empezar a ver si ya esta pasados los 30 minutos con un palillo
-Deja enfriar sobre una rejilla y decora con dulce de leche y nueces
Disfruta de estos días en familia
Ya falta menos y aun cuando parezca que fueron días difíciles, muy pronto recordaras con añoranza, haber compartido estos pequeños detalles con tus seres queridos
Espero les gusten y los disfrute mucho!
Si te gusto la receta no olvides compartir, también puedes dejarme tus comentarios en la cajita de abajo 👇
Nos vemos pronto
Abrazoterapia Bea!
Si te gusto la receta no olvides compartir, también puedes dejarme tus comentarios en la cajita de abajo 👇
Nos vemos pronto
Abrazoterapia Bea!
--------------------------------------------------------
Cuadrados de limón!
Esta cuarentena es como una navidad sin fin, preparar comida, comer recalentado y volver a cocinar, no se acaba jamás!!
La cosa que mi refrigerador no descansa ni un segundo y ni que hablar del horno
Y eso me puso a pensar que en estos días lo que uno quiere son recetas rápidas y con ingredientes comunes, así que hice una encuesta en las redes sociales para quitarme la duda y así fue estuvimos de acuerdo
Una receta fácil para la hora del té con ingredientes que tuviéramos en casa, los cuadrados de limón es la indicada.
*Por lo general cuando subo una receta siempre les poco en quien me inspire, pero en particular esta receta yo la tengo en mi recetario desde hace muchos años, así que no tengo idea quien sea la autora.
Lo que si puedo asegurarles que esta comprobada que siempre sale bien y esta deliciosa
Pero bueno, vamos a la recta y luego ustedes me cuentan que tal?
Voy a darles las dos opciones, receta original y versión saludable
Ingredientes:
- 120 gr de mantequilla fría o la misma cantidad de aceite
- 130 gr de harina
- 150 de azúcar o el equivalente en sustituto
- 2 huevos
- la ralladura de 1 limón y el jugo de 2 limones
- Azúcar glass c/ necesaria o yogur griego + leche en polvo
- jugo de limón o agua c / necesaria
Preparación:
Pre calentar el horno a 180°
En un bowl poner harina, azúcar y mantequilla bien fría y empezar a formar un arenado con las manos.
Si lo hacemos con aceite el mismo procedimiento con un tenedor
Por otro lado tendremos los líquidos, jugo de limón, huevos y ralladura
Una vez que el arenado este listo le agregamos los líquidos y mezclamos, no hace falta batidora solo con el tenedor.
Ponemos la mezcla que es algo liquida en el molde previamente preparado y horneamos por 30 minutos a 180°
Cuando los bordes estén levemente dorados , retiramos del horno, si se pasa ya no quedaran tan húmedos
Mientras se enfría vamos a preparar el glaseado
Para la versión original:
Solo tenemos que mezclar azúcar glass con unas gotas de jugo de limón o agua caliente.
Esto es a ojo, tiene que quedar bastante espesa
Para la version saludable:
Mezclar yogur griego con el endulzante que utilices y 2 cucharadas de leche en polvo
Por ultimo poner ralladura sobre el glaseado y dejar secar
Cortar los cuadrados y a disfrutar
Espero les gusten y los disfrute mucho!
Si te gusto la receta no olvides compartir, también puedes dejarme tus comentarios en la cajita de abajo 👇
Nos vemos pronto
Abrazoterapia Bea!
Si te gusto la receta no olvides compartir, también puedes dejarme tus comentarios en la cajita de abajo 👇
Nos vemos pronto
Abrazoterapia Bea!
---------------------------------------------------------------------------------
Y si se acerca el día de las madres y seguimos en cuarentena!!
Una experiencia un poco diferente para las que tememos a nuestros hijos viviendo fuera de casa.
Por ello tuve varias dudas en el pastel que iba a prepara este año, primero quería uno con flores y chocolate, pero no son ingredientes muy fáciles de conseguir,
luego vi uno bello de red velvet, pero creo que era algo mas complicado
Hasta que vi este bello pastel con galletas decoradas, que me encanto!
La autora es Emma's Lieblingsstucke y aunque me inspiro en el pastel no hice la receta porque la verdad no entiendo ni con el traductor su idioma jaja pero más o menos a ojo lo prepare
Más que nada me gusto por los ingredientes, muy simples y que si no los tienes a mano son fáciles de conseguir
En realidad es un pastel con relleno de queso tipo philadelfia y fresas, lo que lo hace especial es la decoración con galletas.
Mejor les voy contando mientra lo preparamos
Ingredientes:
Para el pastel:
-2 tazas de harina
-1 cucharadita de polvo para hornear
-1/2 taza de mantequilla derretida
-1 taza de azúcar
-2 huevos
-la ralladura de una naranja + el jugo de una naranja
-molde cuadrado de 20 * 20 cm
-
Para el relleno:
- 1 paquete de queso crema estilo philadelfia
- 1 taza de crema de leche para montar
- 5 gr de grenetina (gelatina sin sabor)
-3 cucharadas de azúcar
- vainilla a gusto
- fresas
Para la decoración:
- 10 galletas dulces , yo ocupe las Mexicanas
- chocolate blanco o azúcar glass
- grageas
- mermelada de fresas
Preparación:
Empezamos por el pan
Pre calienta el horno a 180°
Bate los huevos con el azúcar hasta se se pongan blanquitos o sea punto cinta, mientras tamiza el polvo de hornear con la harina
Por otro lado mezcla el jugo de la naranja con la mantequilla derretida y la ralladura
Ahora a velocidad baja ve agregando intercalando los secos con los húmedos, termina de integrar con una espátula y vacía la mezcla sobre el molde previamente preparado con papel encerado
Hornea por 30 minutos o hasta que se vean los bordes doraditos.
Pon el pastel sobre una rejilla y mientras se enfría vamos a preparar el relleno
Relleno:
Bate el queso, debe estar a temperatura ambiente, mientras el queso toma cremosidad pon la grenetina (gelatina sin sabor) a hidratar en 25 gr de agua fría
Una vez que el queso este cremoso ve agregando de apoco el azúcar y la crema de leche, veras que se espesa, continua así por un par de minutos, puedes dejarlo así o agregar la grenetina hidratada para darle mas consistencia al relleno
Prepara el molde donde horneaste el pastel con papel film
Corta el pastel en dos parte iguales por el centro
Acomoda las fresa como veras en la foto
Luego vuelca la mezcla de queso crema y sobre ellas con cuidado que no pierdan la forma
Y por ultimo pon la otra parte del pastel por encima
No presiones demasiado las capas
Cubre con un papel film y refrigera por unas 3 horas o toda la noche
Decoración:
Si tienes chocolate blanco funde un poco, recuerda de hacerlo de a poco
Si no tienes chocolate mezcla azúcar glass con unas gotitas de jugo de naranja, tiene que quedar espeso
Decora las galleta a gusto, yo te muestro como las hice yo
Por último, pon un poco de mermelada sobre la base del pastel y acomoda las galletas sobre ella
Espero te guste la receta, la prepares y la compartas
Desde mi humilde hogar espero que todas las mamá bellas del mundo no importa donde se encuentren o con quien tengan un día bendecido y
llegue a cada una de ellas el amor de sus seres queridos!!
Feliz día de las Madres!!
Nos vemos!
Abrazoterapia Bea!
Pop tarts saludables!
Cuando mis niñas eran chicas en mi casa no podían faltar las cajitas de Pop tarts
Y no solo por ellas sino también por esposo que siempre se comía no solo una!
En un momento no se coincidió conque ellas crecieron o que se les empezó a tomar mas enserio el contenido a los cereales, de a poco fueron desapareciendo del carrito de las compras del super
Pero, hace unos días, iba yo por el pasillo de los cereales, el cual ya no paso, porque estamos solo los dos en casa y me encontré unas cajitas de la famosa marca que todos conocemos
Me dio mucha emoción, recordé viajes y desayunos juntos y muchas cosas lindas
Se me ocurrió hacer unas pocas para nosotros dos, pero esta vez saludables, ya saben por lo de la edad jaja
Me puse a investigar y hallé varias recetas ,pero como ya saben a mi me gusta darle unos toquesitos míos y así quedaron
Ingredientes:
- 1 y 1/2 taza de harina de avena
- 1/2 taza de harina de almendra o coco
- 1 ctda de fécula de maíz
- 1 huevo
- 1/4 taza (aprox. 60 gr) de aceite de coco o el que usen
- 1/4 taza de leche vegetal o agua
- 1 ctda de estevia liquida o el equivalente a 3 cda de azúcar
- canela en polvo
Para el relleno:
- mermelada sin azúcar o casera preparada con frutos frescos, chia y agua
* Cantidad necesaria
Pueden ver la receta en mis destacados de Instagram
Para la cobertura:
- yogur griego
- leche en polvo, descremada o vegetal
- topping a gusto
* Cantidad necesaria
- 1 ctda de fécula de maíz
- 1 huevo
- 1/4 taza (aprox. 60 gr) de aceite de coco o el que usen
- 1/4 taza de leche vegetal o agua
- 1 ctda de estevia liquida o el equivalente a 3 cda de azúcar
- canela en polvo
Para el relleno:
- mermelada sin azúcar o casera preparada con frutos frescos, chia y agua
* Cantidad necesaria
Pueden ver la receta en mis destacados de Instagram
Para la cobertura:
- yogur griego
- leche en polvo, descremada o vegetal
- topping a gusto
* Cantidad necesaria
Preparación:
Formar una masa uniendo los ingredientes secos y luego el aceite , el huevo y por ultimo y de a poco la leche o agua.
Solo lo que te pida la masa, es algo pegajosa así que no te pases y si te quedara muy blanda solo agrega un poco mas de harina.
Envolver en film y refrigerar por 1 hr aproximadamente.
Mientras puedes preparar la mermelada
Lavar y trocear las frutas, ponerlas en una olla con un poco de agua, si es necesario algo de endulzante y cuando empiece a ablandar y cambiar el color la pisamos un pisa papa, retiramos del fuego y le agregamos la chia
Dejar enfriar para que gelatinice
Pre calentar el horno a 200°
Preparar nuestra charola con papel encerado
Estirar la masa y cortar rectángulos, según la receta original decía del tamaño de una servilleta, todo depende si los vas a doblar como pañuelo o vas a poner capa sobre capa
Como vez en la foto yo empecé como pañuelo pero hay que tener mucho cuidado porque se rompen así que luego seguí capa sobre capa

Con un tenedor haz el cierre y otro dato pícalas por encima para que no revienten al hornearse
Pintar con huevo o leche y hornear hasta que estén bien doraditas.
Formar una masa uniendo los ingredientes secos y luego el aceite , el huevo y por ultimo y de a poco la leche o agua.
Solo lo que te pida la masa, es algo pegajosa así que no te pases y si te quedara muy blanda solo agrega un poco mas de harina.
Envolver en film y refrigerar por 1 hr aproximadamente.
Mientras puedes preparar la mermelada
Lavar y trocear las frutas, ponerlas en una olla con un poco de agua, si es necesario algo de endulzante y cuando empiece a ablandar y cambiar el color la pisamos un pisa papa, retiramos del fuego y le agregamos la chia
Dejar enfriar para que gelatinice
Pre calentar el horno a 200°
Preparar nuestra charola con papel encerado
Estirar la masa y cortar rectángulos, según la receta original decía del tamaño de una servilleta, todo depende si los vas a doblar como pañuelo o vas a poner capa sobre capa
Como vez en la foto yo empecé como pañuelo pero hay que tener mucho cuidado porque se rompen así que luego seguí capa sobre capa
Con un tenedor haz el cierre y otro dato pícalas por encima para que no revienten al hornearse
Pintar con huevo o leche y hornear hasta que estén bien doraditas.
Mientras se enfrían preparamos nuestro glaseado
Mas o menos calculo que por cada tres cucharadas de yogur le pongo una cucharadita bien colmada de leche en polvo
Para darle color puedes ponerle algo de la mermelada y decora con frutos secos, chocolate rayado o si hay niños en la casa algunas grageas de colores
Ahora si a disfrutar y recordar gratos momentos sin culpa!

Espero se animen a prepararlo y me dejen sus comentarios
Si te gusto la receta déjame tu comentario 👇
También puedes suscribirte 👆 para que no te pierdas ninguna de mis publicaciones
Nos vemos pronto
Abrazoterapia Bea!
Muffins de plátano y avena!
🍭Se acerca el día del niño y este año habrá que ser muy creativos para festejar a nuestros Peques!
Pero también es una buena oportunidad para crear cosas con ellos, disfrutar horneando, decorando y luego comiendo
Sin prisa, con mucho amor y paciencia.
Me gusto mucho esta recta primero porque a los niños les encantan los muffins, también porque tiene ingredientes fáciles de conseguir en estas épocas y muy saludables.
Y como siempre le voy a dar un toque muy dulce por encima para poder decorarlos, van a ver que bonitos se ven.
Ingredientes
- 2 platanos maduros
- 4 cucharadas de aceite de coco
- 2 huevos
- esencia de vainilla
- 2 cuchadas de miel
- 1/2 cucharadita de polvo para hornear
- 175 gr de harina, la que acostubres
- 100 gr de copos de avena suaves
- 50 gr de chispas de chocolate
-Para el topping
- yogur griego, 1 bote individual
- leche en polvo, 1 cucharada
- endulzante a gusto
- sprinkles a gusto
Prepara los moldes de cupcake, con esta cantidad te saldrán de 8 a 10 muffins
Pre calienta el horno a 180°
Preparación:
Comienza pisando bien los plátanos con la miel el aceite de coco, la esencia de vainilla, cuando ya tengas una mezcla suave agrega los huevos, incorpora bien los ingredientes, por ultimo los secos previamente tamizados
Cuando ya tengamos todos los ingredientes mezclados le agregamos las chispas de chocolate y volvemos a integrar.
También puedes utilizar nueces, pasas o frutos secos
Con una cuchara para servir helado tomamos porciones y llenamos nuestros moldecitos casi hasta arriba.
Dale unos golpecitos a la charola para que se acomode bien la mezcla y hornea de 20 a 30 minutos, sabrás que ya están cuando la base este media doradita y cuando le introduzcas un palito sale limpio.
Dejar unos minutos sobre una rejilla y luego desmolda y dejar enfriar.
Mezcla el yogur con la leche en polvo,esencia de vainilla y endulza a gusto
Vuelca sobre los muffins y decoras con los sprinkles
Espero les gusten y los disfrute mucho!
Si te gusto la receta no olvides compartir, también puedes dejarme tus comentarios en la cajita de abajo 👇
Nos vemos pronto
Abrazoterapia Bea!
Crumble de frutos rojos y manzanas!
✨ Querida familia
Por acá todo sigue igual que en todo el mundo, seguimos de cuarentena y esto tiene para largo ya que todavía no entramos a la fase más critica
En estos días he visto tanta comida en las redes sociales que creo que peso el doble jaja
Pero también me hace feliz el ver tantas recetas que ya no recordaba
Una de ella fue la más votada por mi esta semana ya que casi todos la prepararon; Crumble de manzana
Pero no me convenció mucho hasta que vi la de mi paisana Ivi Cossio que combinó frutos rojos con manzana y eso exactamente era lo que necesitaba, ocupar unos frutos rojos que tenían ya unos días.
Esta receta por fácil que parezca no la había preparado nunca, pero a pesar de ello guiándome de la receta de Ivi le hice como ya de costumbre unas modificaciones.
Si azúcar, con mezcla de harinas y le puse base y lo mejor 20 minutos en el hornito eléctrico y listo.
Vamos a la receta y luego les cuento que tal me quedo!
Ingredientes:
-180 gr de harina integral (3/4 taza)
- 60 gr de copos de avena (1/4 taza) + un poco mas para espolvorear.
- 5 cucharaditas de sustituto de azúcar o 3/4 taza de mascabado
- 1 cucharadita de polvo para hornear
- 70 gr de glee o mantequilla fría
-1 huevo
- 1 cucharadita de cardamomo
- 1 taza de frutos rojos
- 2 manzanas
Preparación:
Pon los frutos rojos en un bowl con 2 cucharaditas de sustituto de azucar y 1/2 cucharadita de cardamomo
En otro bowl mezcla harina integral con las hojuelas de avena, el resto del sustituto de azúcar, el polvo para hornear, agrega la mantequilla fría en cubos y haz un arenado grueso, por ultimo agrega el huevo y une bien sin masar
Reservar
Pela las manzanas y córtalas en cubos más o menos del tamaño de los frutos rojos, agregalas al bowl con los frutos rojos y mezcla bien.
Pre calienta el horno a 200°
-En un molde de unos 18 cm de ancho pon 1/4 parte de la masa en el fondo
Esto es opcional, si lo quieres desmoldar, si no solo sigue al siguiente paso.
- Agrega las frutas sin el jugo que soltaron
-.Pon el resto de la masa con las manos en forma rustica y espolvorea el resto de las hojuelas de avena.
- Baña por encima con el jugo de las frutas
- Hornea 20 minutos o hasta que la base este doradita
*El Crumble original no lleva base de masa, esto es opcional por si quieren desmoldarlo.
La combinación de los sabores es deliciosa, se podría hacer con canela en lugar del cardamomo pero creo que este le dio un toque muy especial
Abrazoterapia Bea!!
Pastel de zanahoria sin horno!
Cada celebración tiene algo que nos encanta, pero si hablamos de Pascuas seguro te trae algún recuerdo de niño.
El juntarse con la familia, las escondidas, los huevos de pascuas, bueno yo podría hacer una lista interminable.
Las pascuas en mi niñez son los recuerdos más lindos que tengo!!

Algunos salían de vacaciones y nosotros acostumbramos a preparar un montón de delicias y descansar en casa viendo películas o leyendo un libro, jugar con primos, recibir varios regaños de mi abuela por pelear en Semana Santa y luego volver a comer
Pero las costumbre cambiaron mucho y también la forma en que cocinamos.
Por ello me gusto la idea de preparar este rico y fácil pastel sin horno, que como te digo en el vídeo,
seguro conquistaras el corazón de tu Suegra!

Ve en el vídeo como hacer esta base para pastel
Bueno vamos a la receta, pero antes te cuento que en el vídeo te dejo varios tips, dos decoraciones y
al final de la receta te dejo los archivos para que puedas imprimir los banderines
Ingredientes:
- 2 panque de nuez
- 500 grs de zanahoria rallada
- 1 lata de leche condensada
- 2 cucharadas de mantequilla
- canela, nuez moscada, jengibre
1 molde desmontable de 20 cm o 2 pequeños
Para el betún:
- 1 paquete de queso crema tipo philadelphia
- 1/2 limón
- azúcar glass
Decoración:
- huevos de chocolate
- conejos de chocolate
Preparación:
-Moler los panqué, reservar.
En una olla calentar las 2 cucharadas de mantequilla, agregar la zanahorias y cocinar a fuego medio por 5 minutos, agregar la leche condensada y seguir cocinando por 5 minutos más, retirar del fuego, dejar entibiar
Agregar poco a poco las migajas de panqué,colocar en molde y refrigerar mínimo 4 horas
Betún:
Batir el queso con azúcar, para un paquete de queso se ocupa aproximadamente 12 cucharaditas de azúcar y el jugo de 1/2 limón
Te dejo aquí el video para que puedas ver el paso a paso y la decoración
Como vez, es realmente fácil de preparar, conservarlo en refrigerador hasta servir.

Para cerrar con broche de oro esta deliciosa receta te comparto esta preciosa decoración que nos regala Everyday Megan
Banderines imprimibles
Cada hoja imprime dos letras, están realmente hermosas
H A P P Y E A S T E R

Espero de todo corazón que que tengas tu y tu familia unas muy
Felices Pascuas!
Espero se animen a prepararlo y me dejen sus comentarios
Si te gusto la receta déjame tu comentario 👇
También puedes suscribirte 👆 para que no te pierdas ninguna de mis publicaciones
Nos vemos pronto
Abrazoterapia Bea!
Pastel de conejito!
Tenia reservada esta receta para una gran ocasión y creo que esta es la perfecta!
Felices pascuas para todos!
Abrazoterapia Bea!!
Pie de limón vegano!
Cuando cocino me gusta tener opción para todos, por ello empece a investigar un poco mas sobre los postres veganos
Una de las cosa que mas me llamo la atención es que la mayoría de los ingredientes que utilizan en ellos son caros, difíciles de conseguir o las dos opciones .
Por lo que me resistía un poco a prepararlos ya que a mi me gustan que lo que prepare este al alcance de todos
Preparación:
Molde de 15 cm desmontable o de silicom, forrado con papel vegetal o film
En una licuadora o procesador de alimento muele bien la avena, agrega los dátiles previamente remojados en agua caliente y colados, checa bien que no tengan su hueso
Por ultimo la mantequilla
Pon la mezcla en la base del molde, presiona bien que quede firme y refrigera
El relleno:
Mientra nuestra base se enfría vamos a preparar el relleno de nuestro pie
Licua bien los garbanzos, previamente colados y enjuagados
Recuerda no tirar el aquafaba
Cuando ya tengas un puré muy fino agrega el jugo del limón, la estevia y la mitad de la ralladura del limón
Si la preparación esta muy espesa agrega de crema de coco muy de a poco ya que tiene que ser firme porque no se horneara ni llevara gelatina
Ahora puede probar si necesita mas estevia o quizás un poco de esencia de vainilla
Vuelca la mezcla sobre la base y refrigera unas 2 horas aproximadamente
Merengue:
Mezcla bien el agua de los garbanzos, aquafaba con la pizca de sal, agrega muy lento el azúcar, la esencia hasta formar picos firmes
Puedes ver la receta detallada AQUÍ
Pon el merengue en una manga y decora sobre el pie y deja caer sobre el resto de la ralladura de limón
Es suave y refrescante a la vez, el sabor del garbanzo no se siente nunca, una buena opción para la hora del té.
Espero les guste lo preparen y me dejen sus comentarios
Para darle color puedes ponerle algo de la mermelada y decora con frutos secos, chocolate rayado o si hay niños en la casa algunas grageas de colores
Ahora si a disfrutar y recordar gratos momentos sin culpa!
Espero se animen a prepararlo y me dejen sus comentarios
Si te gusto la receta déjame tu comentario 👇
También puedes suscribirte 👆 para que no te pierdas ninguna de mis publicaciones
Nos vemos pronto
Abrazoterapia Bea!
Muffins de plátano y avena!
🍭Se acerca el día del niño y este año habrá que ser muy creativos para festejar a nuestros Peques!
Pero también es una buena oportunidad para crear cosas con ellos, disfrutar horneando, decorando y luego comiendo
Sin prisa, con mucho amor y paciencia.
Me gusto mucho esta recta primero porque a los niños les encantan los muffins, también porque tiene ingredientes fáciles de conseguir en estas épocas y muy saludables.
Y como siempre le voy a dar un toque muy dulce por encima para poder decorarlos, van a ver que bonitos se ven.
Ingredientes
- 2 platanos maduros
- 4 cucharadas de aceite de coco
- 2 huevos
- esencia de vainilla
- 2 cuchadas de miel
- 1/2 cucharadita de polvo para hornear
- 175 gr de harina, la que acostubres
- 100 gr de copos de avena suaves
- 50 gr de chispas de chocolate
-Para el topping
- yogur griego, 1 bote individual
- leche en polvo, 1 cucharada
- endulzante a gusto
- sprinkles a gusto
Prepara los moldes de cupcake, con esta cantidad te saldrán de 8 a 10 muffins
Pre calienta el horno a 180°
Preparación:
Comienza pisando bien los plátanos con la miel el aceite de coco, la esencia de vainilla, cuando ya tengas una mezcla suave agrega los huevos, incorpora bien los ingredientes, por ultimo los secos previamente tamizados
Cuando ya tengamos todos los ingredientes mezclados le agregamos las chispas de chocolate y volvemos a integrar.
También puedes utilizar nueces, pasas o frutos secos
Con una cuchara para servir helado tomamos porciones y llenamos nuestros moldecitos casi hasta arriba.
Dale unos golpecitos a la charola para que se acomode bien la mezcla y hornea de 20 a 30 minutos, sabrás que ya están cuando la base este media doradita y cuando le introduzcas un palito sale limpio.
Dejar unos minutos sobre una rejilla y luego desmolda y dejar enfriar.
Mezcla el yogur con la leche en polvo,esencia de vainilla y endulza a gusto
Vuelca sobre los muffins y decoras con los sprinkles
Espero les gusten y los disfrute mucho!
Si te gusto la receta no olvides compartir, también puedes dejarme tus comentarios en la cajita de abajo 👇
Nos vemos pronto
Abrazoterapia Bea!
Crumble de frutos rojos y manzanas!
✨ Querida familia
Por acá todo sigue igual que en todo el mundo, seguimos de cuarentena y esto tiene para largo ya que todavía no entramos a la fase más critica
En estos días he visto tanta comida en las redes sociales que creo que peso el doble jaja
Pero también me hace feliz el ver tantas recetas que ya no recordaba
Una de ella fue la más votada por mi esta semana ya que casi todos la prepararon; Crumble de manzana
Pero no me convenció mucho hasta que vi la de mi paisana Ivi Cossio que combinó frutos rojos con manzana y eso exactamente era lo que necesitaba, ocupar unos frutos rojos que tenían ya unos días.
Esta receta por fácil que parezca no la había preparado nunca, pero a pesar de ello guiándome de la receta de Ivi le hice como ya de costumbre unas modificaciones.
Si azúcar, con mezcla de harinas y le puse base y lo mejor 20 minutos en el hornito eléctrico y listo.
Vamos a la receta y luego les cuento que tal me quedo!
Ingredientes:
-180 gr de harina integral (3/4 taza)
- 60 gr de copos de avena (1/4 taza) + un poco mas para espolvorear.
- 5 cucharaditas de sustituto de azúcar o 3/4 taza de mascabado
- 1 cucharadita de polvo para hornear
- 70 gr de glee o mantequilla fría
-1 huevo
- 1 cucharadita de cardamomo
- 1 taza de frutos rojos
- 2 manzanas
Preparación:
Pon los frutos rojos en un bowl con 2 cucharaditas de sustituto de azucar y 1/2 cucharadita de cardamomo
En otro bowl mezcla harina integral con las hojuelas de avena, el resto del sustituto de azúcar, el polvo para hornear, agrega la mantequilla fría en cubos y haz un arenado grueso, por ultimo agrega el huevo y une bien sin masar
Reservar
Pela las manzanas y córtalas en cubos más o menos del tamaño de los frutos rojos, agregalas al bowl con los frutos rojos y mezcla bien.
Pre calienta el horno a 200°
-En un molde de unos 18 cm de ancho pon 1/4 parte de la masa en el fondo
Esto es opcional, si lo quieres desmoldar, si no solo sigue al siguiente paso.
- Agrega las frutas sin el jugo que soltaron
-.Pon el resto de la masa con las manos en forma rustica y espolvorea el resto de las hojuelas de avena.
- Baña por encima con el jugo de las frutas
- Hornea 20 minutos o hasta que la base este doradita
*El Crumble original no lleva base de masa, esto es opcional por si quieren desmoldarlo.
La combinación de los sabores es deliciosa, se podría hacer con canela en lugar del cardamomo pero creo que este le dio un toque muy especial
Espero te haya gustado la recetas, la prepares, la compartas y me dejes tu comentario
Nos vemos pronto!
Abrazoterapia Bea!!
Pastel de zanahoria sin horno!
Cada celebración tiene algo que nos encanta, pero si hablamos de Pascuas seguro te trae algún recuerdo de niño.
El juntarse con la familia, las escondidas, los huevos de pascuas, bueno yo podría hacer una lista interminable.
Las pascuas en mi niñez son los recuerdos más lindos que tengo!!

Algunos salían de vacaciones y nosotros acostumbramos a preparar un montón de delicias y descansar en casa viendo películas o leyendo un libro, jugar con primos, recibir varios regaños de mi abuela por pelear en Semana Santa y luego volver a comer
Pero las costumbre cambiaron mucho y también la forma en que cocinamos.
Por ello me gusto la idea de preparar este rico y fácil pastel sin horno, que como te digo en el vídeo,
seguro conquistaras el corazón de tu Suegra!

Ve en el vídeo como hacer esta base para pastel
Bueno vamos a la receta, pero antes te cuento que en el vídeo te dejo varios tips, dos decoraciones y
al final de la receta te dejo los archivos para que puedas imprimir los banderines
Ingredientes:
- 2 panque de nuez
- 500 grs de zanahoria rallada
- 1 lata de leche condensada
- 2 cucharadas de mantequilla
- canela, nuez moscada, jengibre
1 molde desmontable de 20 cm o 2 pequeños
Para el betún:
- 1 paquete de queso crema tipo philadelphia
- 1/2 limón
- azúcar glass
Decoración:
- huevos de chocolate
- conejos de chocolate
Preparación:
-Moler los panqué, reservar.
En una olla calentar las 2 cucharadas de mantequilla, agregar la zanahorias y cocinar a fuego medio por 5 minutos, agregar la leche condensada y seguir cocinando por 5 minutos más, retirar del fuego, dejar entibiar
Agregar poco a poco las migajas de panqué,colocar en molde y refrigerar mínimo 4 horas
Betún:
Batir el queso con azúcar, para un paquete de queso se ocupa aproximadamente 12 cucharaditas de azúcar y el jugo de 1/2 limón
Te dejo aquí el video para que puedas ver el paso a paso y la decoración
Como vez, es realmente fácil de preparar, conservarlo en refrigerador hasta servir.
Para cerrar con broche de oro esta deliciosa receta te comparto esta preciosa decoración que nos regala Everyday Megan
Banderines imprimibles
Cada hoja imprime dos letras, están realmente hermosas
H A P P Y E A S T E R

Espero de todo corazón que que tengas tu y tu familia unas muy
Felices Pascuas!
Espero se animen a prepararlo y me dejen sus comentarios
Si te gusto la receta déjame tu comentario 👇
También puedes suscribirte 👆 para que no te pierdas ninguna de mis publicaciones
Nos vemos pronto
Abrazoterapia Bea!
Pastel de conejito!
Tenia reservada esta receta para una gran ocasión y creo que esta es la perfecta!
Hace algunos años atrás para estas fechas se puso de moda todo lo que tuviera conejitos de una famosa marca de chocolate y así los puedes ver en donas, pan de navidad, rosca de reyes y más
Yo prefiero los sabores de temporada, por ello preferí guardar esta receta para Pascua, donde todo se llena de huevos y conejitos
A esta receta no le hice ninguna modificación, creo que el sabor vale la pena disfrutarlo tal cual es.
Lo que si te digo que es una receta fácil y con pocos ingredientes como a mi me gusta.
Sin horno, estas deliciosas crepas (panqueques) van formando un pastel de capas finas con un delicioso relleno de queso y chocolate de leche
Ingredientes
Para las crepas:
- 2 huevos
- 1 taza de harina común
- 2 tazas de leche
- 1/2 taza de mantequilla + otro poco para el sartén
- vainilla
Para el relleno:
- 1/2 taza de chocolate de leche
- 1 paquete de queso estilo filadelfia
- 2 cucharadas de azúcar
- 6 conejitos turin o de la marca que consigas
Preparación:
Mezcla los huevos hasta blanquear un poco, agrega la leche, la mantequilla y por ultimo la harina
Deja reposar el refrigerados por una media hora
En un sartén anti-adherente bien caliente agrega un poco de mantequilla y comienza a cocinar las crepas
No te preocupes si no te quedan bien las cortaremos luego, solo trata que tengas el mismo tamaño
te saldrán unas 15 crepas de aproximadamente unos 15 cm
Mientras estas se enfrían, bate bien el queso con el azúcar, es mejor si esta a temperatura ambiente.
Derrite el chocolate con 4 conejitos en el microondas por términos de 20 segundos por vez hasta que este fluido
Agrega el chocolate a la queso crema, mezcla bien
Con plato o un cortador de 15 cm aproximadamente ve cortando las crepas
Ahora comienza a formar las capas del pastel poniendo una crepa y una capa de crema, estira bien la crepa ya que ira engrosando en el centro
Si vez que pierde su forma puedes rellenar con los predacitos que te sobraron de las orillas
Decora a gusto!
Espero te haya gustado la recetas, la prepares y me dejes tu comentario
Nos vemos pronto!
Abrazoterapia Bea!!
Pie de limón vegano!
Cuando cocino me gusta tener opción para todos, por ello empece a investigar un poco mas sobre los postres veganos
Una de las cosa que mas me llamo la atención es que la mayoría de los ingredientes que utilizan en ellos son caros, difíciles de conseguir o las dos opciones .
Por lo que me resistía un poco a prepararlos ya que a mi me gustan que lo que prepare este al alcance de todos
Aun que en mis redes sociales tengo varias recetas veganas, me he puesto como meta preparar las mismas recetas en su versión origina, sin azúcar y vegana
Ojala pronto también pueda modificarlas a libre de gluten
Por ahora prepararemos este delicioso Pie de limón vegano sin horno un ingrediente sorpresa que les va encantar, económico y con mucha proteina
Ingredientes:
Para la base:
-70 gr de avena
-70 gr de dátiles
- 70 gramos de mantequilla de mani, avellana o vegana
Para el relleno:
_ 1 lata de garbanos
- crema de coco c/ necesaria
- estevia c/ necesari
- ralladura de 1 limón
- jugo de 1 limón
Para el merengue
- aquafaba ( agua de los garbanzos)
- azúcar fina
- esencia de vainilla
Preparación:
Molde de 15 cm desmontable o de silicom, forrado con papel vegetal o film
En una licuadora o procesador de alimento muele bien la avena, agrega los dátiles previamente remojados en agua caliente y colados, checa bien que no tengan su hueso
Por ultimo la mantequilla
Pon la mezcla en la base del molde, presiona bien que quede firme y refrigera
El relleno:
Mientra nuestra base se enfría vamos a preparar el relleno de nuestro pie
Licua bien los garbanzos, previamente colados y enjuagados
Recuerda no tirar el aquafaba
Cuando ya tengas un puré muy fino agrega el jugo del limón, la estevia y la mitad de la ralladura del limón
Si la preparación esta muy espesa agrega de crema de coco muy de a poco ya que tiene que ser firme porque no se horneara ni llevara gelatina
Ahora puede probar si necesita mas estevia o quizás un poco de esencia de vainilla
Vuelca la mezcla sobre la base y refrigera unas 2 horas aproximadamente
Pasado ese tiempo estamos listo para preparar nuestro merengue
Mezcla bien el agua de los garbanzos, aquafaba con la pizca de sal, agrega muy lento el azúcar, la esencia hasta formar picos firmes
Puedes ver la receta detallada AQUÍ
Pon el merengue en una manga y decora sobre el pie y deja caer sobre el resto de la ralladura de limón
Es suave y refrescante a la vez, el sabor del garbanzo no se siente nunca, una buena opción para la hora del té.
Espero les guste lo preparen y me dejen sus comentarios
Mientras organizaba mi foto, Marti en el chisme
Nos vemos pronto
Abrazoterapia Bea!
Merengue vegano!
Desde que descubrí como preparar este maravilloso merengue no lo he dejado de utilizar
No se si se podrá decir que 100% vegana pero es una buena opción para los que no comen productos de origen animal
Yo lo uso mucho para decoración de pasteles, pie y relleno, también para acompañar frutas
Son muy pocos ingredientes y es de estas recetas que a mi me gustan, fácil, económicas y que resultan.
El ingrediente estrella es el Aquafaba; que no es mas que el agua de los garbanzos
Ingredientes:
- 1 lata de garbanzos
- Azúcar glass ( si consigues de uso vegano mejor)
- Una pizca de sal
- Esencia de vainilla
Preparación:
Cuela los garbanzos, pon el liquido, aquafaba en el bowl de la batidora y conserva los granos para otra receta.
Comienza a batir el liquido de los garbanzos con una pizca de sal, cuando empiece a montar agrega, una cucharada de esencia de vainilla generosa y comienza de a poco a agregar el azúcar, son aproximadamente 4 cucharadas grandes. cuando comience a espesar prueba si ya esta bien su sabor o necesitas mas azúcar, una vez que este conforme con el sabor sigue batiendo hasta que este firme
Esto te llevara unos 7 minutos aproximadamente
Aun que en refrigeración dura varios días te aconsejo prepararla cuanto ya tengas todo listo para servir ya que su consistencia tiende a caer mas rápido o ten tu batidora a mano.
Realmente no tiene nada que envidiarle al merengue con huevo
Espero lo prepares y me cuentes si te gusto
Nos vemos pronto!
Abrazoterapia Bea!
𝐂𝐡𝐨𝐜𝐨 𝐜𝐨𝐨𝐤𝐢𝐞𝐬!!
Desde que descubrí como preparar este maravilloso merengue no lo he dejado de utilizar
No se si se podrá decir que 100% vegana pero es una buena opción para los que no comen productos de origen animal
Yo lo uso mucho para decoración de pasteles, pie y relleno, también para acompañar frutas
Son muy pocos ingredientes y es de estas recetas que a mi me gustan, fácil, económicas y que resultan.
El ingrediente estrella es el Aquafaba; que no es mas que el agua de los garbanzos
Ingredientes:
- 1 lata de garbanzos
- Azúcar glass ( si consigues de uso vegano mejor)
- Una pizca de sal
- Esencia de vainilla
Preparación:
Cuela los garbanzos, pon el liquido, aquafaba en el bowl de la batidora y conserva los granos para otra receta.
Comienza a batir el liquido de los garbanzos con una pizca de sal, cuando empiece a montar agrega, una cucharada de esencia de vainilla generosa y comienza de a poco a agregar el azúcar, son aproximadamente 4 cucharadas grandes. cuando comience a espesar prueba si ya esta bien su sabor o necesitas mas azúcar, una vez que este conforme con el sabor sigue batiendo hasta que este firme
Esto te llevara unos 7 minutos aproximadamente
Aun que en refrigeración dura varios días te aconsejo prepararla cuanto ya tengas todo listo para servir ya que su consistencia tiende a caer mas rápido o ten tu batidora a mano.
Realmente no tiene nada que envidiarle al merengue con huevo
Espero lo prepares y me cuentes si te gusto
Nos vemos pronto!
Abrazoterapia Bea!
𝐂𝐡𝐨𝐜𝐨 𝐜𝐨𝐨𝐤𝐢𝐞𝐬!!
Días para estar en casa y compartir y que mejor que preparar con los peques estas deliciosas galletas
Un receta clásica que no puede faltar a la hora de tomar la leche
🔅En esta receta no hice ninguna modificación, es receta original con azúcar
Ingredientes
-1 1/2taza de harina -90 gr de mantequilla
-120 gr de azúcar morena
-1 cucharadita de polvo para hornear
- 1 huevo
- Esencia de vainilla
-1 taza de chispas de chocolate, yo utilice 1/2 blanco y 1/2 obscuro.
Preparación -
Bate la mantequilla con el azúcar bien, agrega el huevo, mezcla e integra los ingredientes secos, por último el chocolate.
⏲ Pre calienta el horno a 180*
- Con una cuchara de helado toma porciones de la mezcla y ponlas en una charola con papel enseñado a una distancia considerable
- Aplana con las manos y hornea por 15 a 20 minutos o hasta que estén levemente doradas
- Enfría sobre rejilla y disfruta en familia. Espero te guste la receta y la prepares
Nos vemos pronto!
Abrazoterapia Bea
Prepare este panqué para llevar a mi clase de cerámica y hasta que lo probé me di cuenta que no solo es rico, también es un desayuno completo
Súper húmedo y delicioso, con ingredientes que todos tenemos en casa.
Ingredientes
- 200 gr de hojuelas de avena
- 2 manzanas
- 200 ml de yogur
- Canela, jengibre - 40 gr de miel o sirope
- 2 huevos
- 1 cucharadita de polvo para hornear
Preparación
🧭Pre caliente el horno a 180*
Pela las manzanas, una córtala en cubo y la otra en rodajas delgadas
- En un bowl mezcla todos los ingredientes menos la manzana rebanada, deja reposar la mezcla para que la avena se hidrate bien
- Vuelca en un molde para panqué, decora por encima con las rebanadas de manzana y hornea entre 45 minutos o hasta que esté dorado
⚠️Al tener manzana adentro si introduces un palillo siempre saldrá húmedo, solo cuida que no se queme
✨Espero te haya gustado y prepares pronto
Abrazoterapia Bea
-------------------------------------------------------------
Galletas de cacahuate!!
Esta semana fue algo tranquila, la entrada de los niños a la escuela detiene un poco mi trabajo por lo que aproveche para sacar algunas nuevas recetas para mi tienda
Trabaje bastante con cacahuate, ya que estoy probando algunas recetas de quesos y leches veganas
Y en ello recordé que hace algo mas de un año prepare unas galletas de cacahuates veganas que me encantaron.
Corrí a ver mi recetario y ahí estaba, como esperando que la volviera a preparar, eso me dio mucho alegría ya que no solo me gustaron mucho sino que las hice con los ingredientes de la receta original y también veganas para mi hija
Hay varias recetas de estas galletas y casi todas son muy ricas, pero lo que de verdad las caracteriza es el rallado que se hace en parte superior con un tenedor.
Se me antoja mucho para las celebraciones que llegan con el otoño, por lo que prepare una gran cantidad originales y veganas para tener en casa y compartir con mis visitas
La receta no es nada diferente a una receta tradicional de galletas y les daré las dos opciones para elijan de cual quieren preparar
Ten a mano los siguientes ingredientes:
- 170 gr de mantequilla, puede ser clarificada, mantequilla vegana o aceite de coco solido
- 100 gr de azúcar morena o mascabado
- 180 gr de mantequilla de cacahuate, si tiene casera mejor
- 270 gr de harina, puedes utilizar de avena o integral
- 1 huevo o el equivalente a 1 huevo vegano
- 1/2 cdta de bicarbonato de sodio + 1 pizca de sal
-1/2 taza de cacahuates sin sal picados
- vainilla, opcional
En la versión vegana yo utilice Mantequilla vegana puede ver la receta en: Mantequilla vegana
Preparación:
La preparación es igual que la de cualquier galleta,
Mezclamos la mantequilla con el azúcar
Agregamos la mantequilla de cacahuate
Luego el huevo
Los secos, harina y bicarbonato y por ultimo la nuez
Dejamos reposar en el refrigerador por 2 horas o hasta que este firme
Estiramos con ayuda de un papel encerado, cortamos nuestras galletas y las marcamos con un tenedor.
Horneamos a 180° de 8 a 12 minutos o hasta que estén doraditas
Espero te animes a prepararlas y me cuentes que tal te quedaron
Te puede asegurar que se volverán un clásico en tu recetario
Cualquier duda sobre la receta déjame un comentario 👇
También puedes suscribirte 👆 para que no te pierdas ninguna de mis publicaciones
Nos vemos pronto
Abrazoterapia Bea!
Abrazoterapia Bea!
Comentarios
Publicar un comentario